Luis Angel Guzman Garcia

Luis Angel Guzman Garcia
Ph.D. en Sistemas de Ingeniería Civil, Planificación de Transporte Urbano
la.guzman @uniandes.edu.co
Office: ML327
Extension: 1847
Associate Professor at the School of Engineering at Universidad de los Andes in the Civil and Environment Department in Bogotá, Colombia. He holds an M.Sc from the Universidad de los Andes and a Ph.D. cum laude in Systems of Civil Engineering at the Universidad Politécnica de Madrid (2011). Luis’ research interests are extensive, including transport and land-use interaction, policy evaluation, economic evaluation of transport systems, and social, economic, and spatial analysis of inequalities related to urban transport. He is currently a researcher of national studies including the development models and tools regarding land occupation and land-use changes and their implications on urban planning, social equity, and well-being. He has been also a consultant and adviser in different urban transport projects in Colombia, a consultant to the World Bank, and an adviser to the Urban Development Institute of Bogotá on issues of value capture instruments for financing transport infrastructure. Adviser of the Bogotá Urban Planning Office in the reform of the Land-Use Planning Master Plan in transport planning. He is an editorial board member of Research in Transportation Business & Management Journal and Frontiers in Sustainable Cities, Sustainable Infrastructure. Author of several articles published in international journals related to the evaluation of transport policies, public transport, poverty, equity, and urban structure.
Profile
Associate Professor at the School of Engineering at Universidad de los Andes in the Civil and Environment Department in Bogotá, Colombia. He holds an M.Sc from the Universidad de los Andes and a Ph.D. cum laude in Systems of Civil Engineering at the Universidad Politécnica de Madrid (2011). Luis’ research interests are extensive, including transport and land-use interaction, policy evaluation, economic evaluation of transport systems, and social, economic, and spatial analysis of inequalities related to urban transport. He is currently a researcher of national studies including the development models and tools regarding land occupation and land-use changes and their implications on urban planning, social equity, and well-being. He has been also a consultant and adviser in different urban transport projects in Colombia, a consultant to the World Bank, and an adviser to the Urban Development Institute of Bogotá on issues of value capture instruments for financing transport infrastructure. Adviser of the Bogotá Urban Planning Office in the reform of the Land-Use Planning Master Plan in transport planning. He is an editorial board member of Research in Transportation Business & Management Journal and Frontiers in Sustainable Cities, Sustainable Infrastructure. Author of several articles published in international journals related to the evaluation of transport policies, public transport, poverty, equity, and urban structure.
Recent Courses
- 2023
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
First period
Bachelor Level
ECONOMIA DEL TRANSPORTE
First period
Master Level
Recent Products
Recent Degrees
Ph.D. en Sistemas de Ingeniería Civil, Planificación de Transporte Urbano
Doctoral degree
Universidad Politecnica De Madrid
2011
España
M.Sc. en Ingeniería Civil, Transportes e Infraestructura Vial
Master degree
Universidad De Los Andes, Colombia
2003
Colombia
Recent Projects
- 2018
- El sistema Transmilenio: costos de congestión e implicaciones de la política tarifaria
Duration: 36 months
PR.3.2017.4793
Este proyecto busca estimar el impacto que el sistema TM, con su próxima incorporación, TMC, y sus cambios tarifarios, tendrían sobre los cambios de demanda. Adicionalmente, estos cambios tendrían un efecto sobre el bienestar de los usuarios. La forma propuesta con la que se contestará esta pregunta, está relacionada con la realización de modelos econométricos que permitan evaluar de una forma clara y concisa estos efectos. Esto se ha dividido en dos elementos principales: las reacciones de los usuarios a los cambios tarifarios (subidas, bajadas y tarifas diferenciales de acuerdo a la hora del día) y el efecto que la puesta en operación del TMC en Ciudad Bolívar tendrá sobre la población beneficiada. En particular interesa la información de TMC para tener mayor información sobre el impacto de costos no-monetarios (tiempos y comodidad) sobre el uso del sistema. Además de los informes anuales de avance técnico, se propone realizar como productos, al menos dos artículos científicos de mínimo categoría A y uno mínimo de categoría B. Adicionalmente, se propone presentar los avances y resultados de esta investigación en al menos un congreso internacional y uno nacional. Éste último estará supeditado a la realización de un congreso nacional que esté relacionado con el tema. En resumen, se proponen como mínimo dos productos científicos de alta calidad y una presentación a nivel internacional. De forma complementaria, los recursos solicitados irán exclusivamente a la financiación de un asistente graduado. Así, otro producto del proyecto será la tesis de maestría dicho asistente. Este asistente será necesario para el apoyo continuo de la investigación, particularmente en el tema de manejo y análisis de las bases de datos y el apoyo en la realización de los modelos. Como el presupuesto no es suficiente, esta propuesta está enmarcada dentro de otros proyectos del Grupo SUR orientados en los mismos temas. En caso que los fondos aportados no alcancen a cubrir el costo total del asistente, esas otras fuentes se usarán para completar el faltante.
- 2017
- Metronamica (SDP)
Duration: 18 months
PR.2.2017.4567
Courses
- 2023
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
First period
Bachelor Level
ECONOMIA DEL TRANSPORTE
First period
Master Level
TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE
First period
Bachelor Level
SISTEMAS DE TRANSPORTE
First period
Bachelor Level
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2014
- 2013
Products
Degrees
Ph.D. en Sistemas de Ingeniería Civil, Planificación de Transporte Urbano
Doctoral degree
Universidad Politecnica De Madrid
2011
España
M.Sc. en Ingeniería Civil, Transportes e Infraestructura Vial
Master degree
Universidad De Los Andes, Colombia
2003
Colombia
Ingeniero Civil
Bachelor degree
Universidad De Los Andes, Colombia
2000
Colombia
Projects
- 2018
- El sistema Transmilenio: costos de congestión e implicaciones de la política tarifaria
Duration: 36 months
PR.3.2017.4793
Este proyecto busca estimar el impacto que el sistema TM, con su próxima incorporación, TMC, y sus cambios tarifarios, tendrían sobre los cambios de demanda. Adicionalmente, estos cambios tendrían un efecto sobre el bienestar de los usuarios. La forma propuesta con la que se contestará esta pregunta, está relacionada con la realización de modelos econométricos que permitan evaluar de una forma clara y concisa estos efectos. Esto se ha dividido en dos elementos principales: las reacciones de los usuarios a los cambios tarifarios (subidas, bajadas y tarifas diferenciales de acuerdo a la hora del día) y el efecto que la puesta en operación del TMC en Ciudad Bolívar tendrá sobre la población beneficiada. En particular interesa la información de TMC para tener mayor información sobre el impacto de costos no-monetarios (tiempos y comodidad) sobre el uso del sistema. Además de los informes anuales de avance técnico, se propone realizar como productos, al menos dos artículos científicos de mínimo categoría A y uno mínimo de categoría B. Adicionalmente, se propone presentar los avances y resultados de esta investigación en al menos un congreso internacional y uno nacional. Éste último estará supeditado a la realización de un congreso nacional que esté relacionado con el tema. En resumen, se proponen como mínimo dos productos científicos de alta calidad y una presentación a nivel internacional. De forma complementaria, los recursos solicitados irán exclusivamente a la financiación de un asistente graduado. Así, otro producto del proyecto será la tesis de maestría dicho asistente. Este asistente será necesario para el apoyo continuo de la investigación, particularmente en el tema de manejo y análisis de las bases de datos y el apoyo en la realización de los modelos. Como el presupuesto no es suficiente, esta propuesta está enmarcada dentro de otros proyectos del Grupo SUR orientados en los mismos temas. En caso que los fondos aportados no alcancen a cubrir el costo total del asistente, esas otras fuentes se usarán para completar el faltante.
- 2017
- 2015