Escuela de verano
La Escuela de Verano es un espacio donde los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a una variada oferta de cursos en diferentes disciplinas de la ingeniería. Es así como los participantes se benefician de diversas y novedosas metodologías y tienen la oportunidad de conocer las últimas tendencias y actualizar su conocimiento. Los cursos están a cargo de docentes con título doctoral de prestigiosas universidades de distintos países.
Si quieres conocer información sobre otros cursos, haz clic acá.
Oferta actualLa siguiente es la oferta de cursos de la Escuela Internacional de Verano para el periodo intersemestral del 2020, ofrecida por el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.
Profesor invitado: Salvador García
- El Dr. García es Ingeniero Civil graduado en 1990 (UMSNH), tiene una Maestría en Ingeniería de la Construcción en 1994 (UNAM), y el Doctorado en Administración de la Construcción en 1997 (UPC, España). Desde 1997, el Dr. García es profesor de Planta del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, en el Departamento de Ingeniería Civil y el Centro de Diseño y Construcción; y desde enero de 2009 es Profesor Titular, y Líder la Cátedra de Extensión “Consultoría Estratégica para el Negocio Inmobiliario”, además de haber recibido el Premio a la labor docente y de investigación 2009 del Tecnológico de Monterrey. El Dr. García es catedrático habitual en foros, seminarios, y cursos organizados por la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) y diversas empresas constructoras colombianas.
Universidad Tecnológico de Monterrey
Profesor Uniandes: José Guevara
Fechas: Junio 16 - julio 3
Horario:Lunes a viernes 3:00 p.m. - 6:00 p.m.
El curso tiene como objetivo examinar el proceso de innovación, las herramientas, modelos y técnicas de gestión del mismo que nos permitan modelar el proceso de gestión de proyectos de innovación en la industria de la construcción e inmobiliaria, identificar áreas de oportunidad de innovar en dicha industria e identificar fuentes de financiamiento de la innovación, y su posterior aseguramiento y explotación de conocimiento.
Inversión:
- Estudiantes de pregrado: $ 2.790.000
- Estudiantes de maestría: $ 3'913.600
- Curso libre - Educación Continua: $ 2'986.400
- Curso de extensión - Educación Continua: $ 3'913.600
Inscripciones
- Inscripciones por Educación Continua, haz clic acá - Hasta el 11 de junio.
- Si eres estudiante uniandino, ingresa a banner - 8 y 9 de junio.
Profesor invitado: Vicente González
- El Dr. González es profesor asociado (Senior Lecturer) en la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda. Tiene un doctorado en Ingeniería y Gerencia de la Construcción en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2008). Sus intereses investigativos y profesionales se enfocan en: Lean Construction, simulación de eventos discretos, inteligencia artificial y su aplicación a la industria de la construcción, Building Information Modeling (BIM), realidad virtual, y construcción sostenible. El Dr. González tiene más de 75 publicaciones y ha sido profesor visitante en el Technion de Israel y la Universidad de los Andes de Colombia.
Universidad: University of Auckland
Fechas: Junio 16 - julio 1
Horario: Lunes a viernes 7.00 a.m. - 10.20 a.m.
Idioma: Español
Descripción:
Digital Lean Construction representa la sinergia entre Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes, y va mucho más allá de la mera integración con BIM, y cómo este concepto cambiará la forma en que diseñamos, gestionamos y operamos proyectos de capital en esta era moderna llena de cambios digitales. Investigadores y profesionales de todo el mundo han tocado tímidamente diferentes aspectos de Lean Construction y tecnologías digitales e inteligentes. El objetivo de este curso es canalizar estos esfuerzos y proponer una visión holística donde los principios de Lean Construction se puedan integrar en forma apropiada a las tecnologías digitales e inteligentes existentes hoy en día, diseñar estratégicamente avenidas de implementación practica en el negocio AIC para esta integración, y reflexionar acerca de la transformación digital y lean de una organización AIC.
Este curso discutirá los principios y conceptos asociados a Lean Construction, algunas de sus metodologías y enfoque de gerencia más populares; tecnologías digitales e inteligentes como BIM, realidad virtual y aumentada, juegos serios, simulación y modelación por computadora, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), digital twins, entre otros; integración de Lean Construction con diferentes tecnologías digitales (principios); enfoques de implementación; y ejemplos prácticos.
Inversión
- Estudiantes de pregrado: $ 2.790.000
- Estudiantes de maestría: $ 3'913.600
- Curso libre - Educación Continua: $ 2'986.400
- Curso de extensión - Educación Continua: $ 3'913.600
Inscripciones:
- Inscripciones por Educación Continua, haz clic acá - Hasta el 11 de junio.
- Si eres estudiante uniandino, ingresa a banner. - 8 y 9 de junio.
Profesor invitado: Miguel Jaller
- Miguel A. Jaller Martelo es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en el College de Ingeniería de la University of California Davis, donde también es codirector del Sustainable Freight Research Center.
Universidad University of California Davis
Profesor Uniandes: Álvaro Rodríguez
Fechas: Junio 16-25: Martes, Miércoles y Jueves / Junio 30-Julio 3, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes
Horario: 5:00 p.m. - 7:50 p.m.
Idioma: Español
Descripción:
El crecimiento en la distribución multicanal y las compras en línea (e-commerce) han cambiado dramáticamente el comportamiento de los consumidores y la forma en que las empresas diseñan y operan sus sistemas de distribución y logística. Al mismo tiempo, ha crecido un interés social y desde los sectores públicos y privados por tratar de mitigar los impactos negativos de dichas actividades. Este curso aborda desde una perspectiva multidisciplinaria el tema de sustentabilidad en la logística y el transporte de carga, especialmente en áreas urbanas. Durante el primer módulo, el curso proveerá una visión y sentará las bases sobre los conceptos más importantes para entender los sistemas de carga y logística. En el segundo módulo, discutirá las implicaciones sociales, económicas y medio ambientales de la actividad de carga. Específicamente, describirá y explicará las estrategias públicas y privadas más adecuadas para mejorar el sistema, a través de la presentación de experiencias en varios países. Finalmente, el último módulo se concentrará en los temas de información de carga y logística, y la modelación matemática. Dentro de la modelación, se abordará el tema desde: definición de los modelos de estimación de la demanda de transporte de carga; modelación de cadenas de suministro y modelación de redes; ejemplos de modelación del comportamiento del consumidor; y optimización de la distribución de última milla.
PrerrequisitoICYA-3306 Sistemas de Transporte
Inversión:
- Estudiantes de pregrado: $ 2'790.000
- Estudiantes de maestría: $ 3'913.600>
- Curso libre - Educación Continua: $ 2'986.400
- Curso de extensión - Educación Continua: $ 3'913.600
Inscripciones:
- Inscripciones por Educación Continua, haz clic acá. - Hasta el 11 de junio.
- Si eres estudiante uniandino, ingresa a banner. - 8 y 9 de junio.
HistóricoAño Curso Profesores Uniandes Profesores Invitados Universidad Pais 2019 Modelos de elección discreta y diseño
de encuestas de preferencias declaradasLuis Ángel Guzmán Juan de Dios Ortúzar
Julián ArellanaPontificia Universidad Católica de Chile
Universidad del Norte - Colombia2019 Fisica y mecanica de medios granulares Nicolás Estrada
Miguel Ángel CabreraEmilien Azéma Universidad de Montpellier 2019 Gestión de la calidad en la construcción:
aprendizajes,experencias y estrategias exitosasHernando Vargas
José Alberto GuevaraSalvador García Tecnológico de Monterrey 2019 Lean Project Delivery en Proyectos de
ConstrucciónHernando Vargas
José Alberto GuevaraHarrison Mesa Pontificia Universidad Católica de Chile 2019 Introduction to Enviromental Nanotechnology Jaime Guillermo Plazas
Navid Saleh Universidad de Texas at Austin 2019 Hidrodinámica del transporte de sedimentos
con aplicaciones en Ingeniería Fluvial y
sedimentos en embalseLuis Alejandro Camacho
Mario Díaz - GranadosMarcelo García Universidad de Illinois at Urban -
Champaign2018 Dinámica de Suelos Bernardo Caicedo Fernando López Universidad Escuela Central de París 2018 Diseño de Estructuras Híbridas y Compuestas Juan Francisco Correal Gustavo Parra University of Wisconsin-Madison 2018 Avances Recientes en el Diseño y
Comportamiento Sísmico de EstructurasJuan Francisco Correal Eduardo Miranda Stanford University 2018 Introducción a la Gestión de Programas de
Construcción (Program Management)José Luis Ponz Daniel Castro-Lacouture Georgia Institute of Technology 2018 Gestión Integrada de la Seguridad y Salud
LaboraJosé Luis Ponz María Dolores Martínez Universidad de Granada 2018 Advanced Water Distribution Systems (WDS)
ManagementJuan Saldarriaga Zoran Kapelan University of Exeter 2018 Modelos Estadísticos y Econométricos de
Comportamiento TransporteÁlvaro Rodríguez Juan Antonio Carrasco Universidad de Concepción 2018 Análisis de ciclo de vida para ingeniería sostenible
y tecnologías emergentes (Life Cycle Assessment for
Sustainable Engineering & Emerging Technologies)Álvaro Rodríguez Alissa Kendall
Guido SonnemannUniversity of California, Davis 2018 Modelación de sustancias tóxicas en ríos:
modelo WASPLuis Alejandro Camacho James Martin
Tim WoolMississippi State University
EPA2017 Peace and Engineering: Linking outcomes
to engineering practiceJohana Husserl Orjuela Joseph B. Hughes Drexel University 2017 Introducción a la gestión de programas de
construcción (Program Management)José Luis Ponz Tienda Daniel Francisco Castro Lacouture Georgia Institute of Technology 2017 Gestión integrada de la seguridad y salud
laboralJosé Luis Ponz Tienda María Dolores Martínez Aires Universidad de Granada 2017 Visualizaciones ambientales 3D para planeación
y desarrolloDaniel Páez Francisco Javier Escobar Martínez Universidad de Alcalá de Henares 2017 Equidad en transporte y movilidad urbana Daniel Páez Daniel Ricardo Oviedo Hernandez University College London 2017 Tecnología de los geosintéticos Bernardo Caicedo Ennio Marques Palmeira University of Brasilia 2017 Distribution System Quality Modeling
(Modelación de la calidad del agua en redes
de distribución de agua potable)Juan Saldarriaga Dominic Boccelli University of Cincinnati 2016 Surface water quality modeling of
toxic-substancesLuis Alejandro Camacho Steven Chapra Tufts University 2016 Introducción a la gestión de programas
de construcción (Program Management)José Luis Ponz Tienda Daniel Castro-Lacouture Georgia Institute of Technology 2016 Gestión integrada de la seguridad y salud
laboral en la construcciónJosé Luis Ponz Tienda María Dolores Martínez Aires Universidad de Granada 2016 Visualizaciones ambientales 3D para planeación
y desarrolloDaniel Páez Francisco Escobar Universidad de Alcalá de Henares 2016 Disaster management: from the high level
to the real levelDaniel Páez Petter Mccafferty 2015 Mountain Rivers Luis Alejandro Camacho Botero Ellen Eva Wohl Colorado State University 2015 Produced Water Management and Treatment Johana Husserl Orjuela Kelvin Bolton Gregory Carnegie Mellon University 2015 Physics and Mechanics of Granular Media Nicolás Estrada Mejía Émilien Azéma Universidad de Montpellier 2015 Modelos avanzados de ciudades y
territorios: de lo local a la sostenibilidadDaniel Páez Francisco Escobar Universidad Alcalá de Henares 2015 Comportamiento y Diseño Sísmico de Estructuras
Prefabricadas de ConcretoJuan Francisco Correal Daza José Restrepo University of California San Diego 2015 Introducción a la Gestión de Programas de
Construcción (Program Management)José Luis Ponz Tienda Daniel Francisco Castro-Lacouture Georgia Institute of Technology 2015 Administración de la Cadena de Abastecimiento
en ConstrucciónJosé Luis Ponz Tienda Vicente Alexander González González The University of Auckland