¿Qué estudia un futuro Ingeniero Civil Uniandino?
Nuestro plan de estudios en Ingeniería de Civil cuenta con las siguientes áreas de formación:
- Ciclo de Educación General y Cursos de Libre Elección (27 créditos) El programa de Ingeniería Civil incluye un ciclo de formación transversal a todos los programas de pregrado de la Universidad. Este ciclo se enfoca en proporcionar una base amplia y sólida en competencias transversales, esenciales para la formación integral de los estudiantes.
- Ciclo de Ciencias (30 créditos) El ciclo de Ciencias y Matemáticas se enfoca en proveer una formación sólida en matemáticas, acompañada de cursos centrados en el conocimiento y comprensión de los aspectos fundamentales de la física, química y las geociencias.
- Ciclo de Fundamentos de Ingeniería (29 créditos) El ciclo de Fundamentos de Ingeniería se basa en la utilización de herramientas propias de la ingeniería (en general) y del currículo compartido entre Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental, que permiten al estudiante poner en práctica conceptos transversales de los fundamentos de ingeniería, ciencias y matemáticas.
- Ciclo de Específicas en Ingeniería Civil (24 créditos) Este es el Ciclo Core de Ingeniería civil y constituye la columna vertebral del programa, integrando conocimientos fundamentales y avanzados que son esenciales para la formación de ingenieros civiles competentes. Este ciclo se enfoca en impartir competencias, conocimientos críticos y habilidades técnicas que son fundamentales para el campo de la ingeniería civil y que son esenciales en el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras que apunten al mejoramiento de la infraestructura.
- Ciclo de Electivas de Profundización en Ingeniería Civil (12 créditos) Estos cursos electivos ofrecen a los estudiantes la oportunidad de explorar cursos de pregrado que no son obligatorios, cursos de maestría, hacer proyecto de grado para obtener créditos de investigación, o incluso, hacer práctica profesional. Esto le permite a los estudiantes profundizar y personalizar su formación según intereses y metas profesionales.
- Ruta Formativa (12 créditos) Como parte de su pregrado, el estudiante deberá elegir una ruta formativa, de las 3 ofrecidas por el Departamento. Cada una de las líneas está compuesta por una materia obligatoria y el estudiante deberá escoger 3 electivas de una lista corta. Las tres rutas formativas que ofrecen son Proyectos de Infraestructura, Gestión Integral del Ambiente y Comunidades y Ciudades Sostenibles.
En la formación específica en Civil, tendrás la posibilidad de elegir el área en la que quieres profundizar, entre las siguientes:
- Geotécnica: comprende el estudio del comportamiento de los suelos, rocas y de las obras civiles construidas sobre ellos. La aplicación de métodos avanzados de prospección del terreno (métodos geofísicos). La modelación y simulación en el computador de la historia de esfuerzos y deformaciones de un suelo y la modelación del comportamiento de obras geotécnicas en escala reducida en centrífuga.
- Estructural y Sísmica: abarca el estudio y aplicación de los métodos de análisis y diseño estructural, el análisis de riesgo sísmico y diseño sismo resistente de estructuras y el estudio de la neotectónica y análisis de los estados de esfuerzo y deformación de la corteza terrestre.
- Infraestructura Vial: comprende el diseño de vías, el análisis de las estructuras de pavimentos, el estudio del comportamiento del agua en estructuras viales, teorías de la compactación, la planeación de transporte urbano e interurbano, la economía del transporte, la operación de sistemas de transporte y el transporte público.
- Sistemas de Infraestructura: se enfoca en el análisis y modelación de problemas de ingeniería desde una perspectiva sistémica y con un énfasis en manejo de la incertidumbre. Dentro de su alcance están, entre otros, la modelación de redes (e.g., transporte, distribución de energía); el comportamiento de sistemas a través del tiempo; los procesos de toma de decisiones en Ingeniería; y los modelos financieros.
- Ingeniería de Transportes: está enfocado en la planificación, diseño, análisis y evaluación de diferentes sistemas de transporte y de sus componentes, desde una perspectiva holística y multidisciplinaria.
- Recursos Hídricos: está conformada por el análisis del comportamiento de estructuras hidráulicas mediante modelos físicos de laboratorio, el análisis experimental de las características de tuberías y accesorios, la modelación hidrológica e hidráulica de sistemas lagunares complejos, y la implementación de modelos hidrodinámicos, programas de análisis y diseño de tuberías y redes de distribución.
- Ingeniería y Gerencia de la Construcción: se trata del entendimiento del diseño y la ejecución de proyectos de construcción, el estudio de los procesos constructivos, cálculo de tiempos y costos de los proyectos, y el control de las características de calidad, costos y tiempo, y la utilización de herramientas computacionales en proyectos de construcción.
Tipo de elemento:
Enlace
Orden:
2