Alvaro Rodriguez Valencia

Home / Profesores / Alvaro Rodriguez Valencia
Alvaro Rodriguez Valencia

Alvaro Rodriguez Valencia

Doctor of Philosophy

alvrodri @uniandes.edu.co

Oficina: ML-423

Extensión: 1877

Alvaro Rodriguez es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en el área de ingeniería de transporte. Obtuvo su doctorado (PhD.) en la Universidad de California en 2015 con la beca Fulbright-COLCIENCIAS, bajo la asesoría de Susan Handy. Trabaja temas asociados la calidad de servicios e infraestructuras de transporte, comportamiento de viajeros y análisis de sistemas de transporte. Dicta los cursos de Sistemas de Transporte (pregrado), Planificación de Transporte, Diseño Multimodal de Vías Urbanas y Metodologías de Investigación (posgrado). Actualmente es miembro de los comités de Peatones (ACH10) y de Diseño Paisajístico y Ambiental (AKD40) del Transportation Research Board de la Academia Nacional de Ciencias, Medicina e Ingeniería de Estados Unidos. Por dos años, fue miembro de la comisión de infraestructura de la Asociación Colombiana de Ingeniería (ACIEM). Fue el presidente del Congreso Colombiano de Tránsito y Transporte en 2017 y miembro del comité científico del XIV Congreso Panamericano de Transporte PANAM. Ha publicado dos libros sobre transporte en Bogotá y es revisor de revisas top en ingeniería de transporte como lo son Transport Research Record, International Journal of Sustainable Transportation, Journal of Transport and Health y Transportation Research Part-D. Columnista frecuente de la Revista Semana, Razón Pública y El Tiempo.

Información básica
Cursos
Productos
Educación
Proyectos

Información básica

Alvaro Rodriguez es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en el área de ingeniería de transporte. Obtuvo su doctorado (PhD.) en la Universidad de California en 2015 con la beca Fulbright-COLCIENCIAS, bajo la asesoría de Susan Handy. Trabaja temas asociados la calidad de servicios e infraestructuras de transporte, comportamiento de viajeros y análisis de sistemas de transporte. Dicta los cursos de Sistemas de Transporte (pregrado), Planificación de Transporte, Diseño Multimodal de Vías Urbanas y Metodologías de Investigación (posgrado). Actualmente es miembro de los comités de Peatones (ACH10) y de Diseño Paisajístico y Ambiental (AKD40) del Transportation Research Board de la Academia Nacional de Ciencias, Medicina e Ingeniería de Estados Unidos. Por dos años, fue miembro de la comisión de infraestructura de la Asociación Colombiana de Ingeniería (ACIEM). Fue el presidente del Congreso Colombiano de Tránsito y Transporte en 2017 y miembro del comité científico del XIV Congreso Panamericano de Transporte PANAM. Ha publicado dos libros sobre transporte en Bogotá y es revisor de revisas top en ingeniería de transporte como lo son Transport Research Record, International Journal of Sustainable Transportation, Journal of Transport and Health y Transportation Research Part-D. Columnista frecuente de la Revista Semana, Razón Pública y El Tiempo.

Cursos

  • 2023
    • PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado

Productos

Vallejo J, Bhaduri E, Ortiz-Ramirez H.A., Arellana J, Choudhury C F, Rodriguez A, Wadud Z, Goswami A. (2023)
Modeling the COVID-19 Travel Choices in Colombia and India: A Hybrid Multiple Discrete-Continuous Nested Extreme Value Approach
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Bocarejo JP, Rodriguez A, Ortiz-Ramirez H.A., Solano, Nicolas.(2022).
Analizando el impacto del tráfico y la infraestructura en el ciclismo urbano de Bogotá, Colombia
Evento

Educación

Doctor of Philosophy

Doctorado

University Of California

2015

Estados Unidos

Master Of Science

Maestría

Universität Stuttgart

2007

Alemania

Proyectos

  • 2016
    • Efecto de los cambios tecnológicos en la oferta y la demanda de los sistemas de transporte de acceso público a grupos pequeños (TAPGP) en Bogotá

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.2847

  • 2011
    • Aunar esfuerzos para adelantar el análisis de la evolución y la prospectiva del desarrollo urbano, la movilidad y la infraestructura de transporte de Bogotá yla Regíón, identificando los proyectos prioritarios y definiendo su esquema de implementació

      Duración: 5 meses

      PRY-566

      El convenio suscrito por más de 5 años con la Cámara de Comercio de Bogotá tuvo como objetivo desarrollar el Observatorio de Movilidad Regional. Este observatorio produjo una publicación anual con los principales indicadores de la oferta y demanda de transporte, la accidentalidad, el tema ambiental y las finanzas, a partir de información de varias fuentes, con el fin de generar una fuente de información confiable y que perduraría en el tiempo.

Cursos

  • 2023
    • PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado
    • TRANSPORTE PÚBLICO Y MASIVO

      Primer Periodo
      Maestría

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Pregrado
  • 2022
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Pregrado

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Pregrado
    • METOD. INVESTIGACIÓN TRANSPORT

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado

      DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • LIFE CYCLE ASESS SUST. ENG.

      Curso Verano
      Maestría

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2021
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Pregrado

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Pregrado

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • TRANSPORTE PÚBLICO Y MASIVO

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Pregrado
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado

      PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Maestría
    • DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2020
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Pregrado

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Pregrado
    • PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Pregrado

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • METOD. INVESTIGACIÓN TRANSPORT

      Segundo Periodo
      Maestría

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2019
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Pregrado

      PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Maestría
    • SEMINARIO TRANSPORTES

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Pregrado

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Segundo Periodo
      Maestría

      METOD. INVESTIGACION TRANSPORT

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • METOD. INVESTIGACION TRANSPORT

      Primer Periodo
      Maestría

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Pregrado
    • PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Maestría

      SEMINARIO TRANSPORTES

      Segundo Periodo
      Maestría
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2017
    • PLANEACIÓN DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Maestría

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Pregrado
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Pregrado

      DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2016
    • DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Primer Periodo
      Maestría

      DISE.TRANSPORTE NO MOTORIZADO

      Segundo Periodo
      Maestría
    • SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Segundo Periodo
      Pregrado

      SISTEMAS DE TRANSPORTE

      Primer Periodo
      Pregrado
    • METOD. INVESTIGACION TRANSPORT

      Segundo Periodo
      Maestría

Productos

Vallejo J, Bhaduri E, Ortiz-Ramirez H.A., Arellana J, Choudhury C F, Rodriguez A, Wadud Z, Goswami A. (2023)
Modeling the COVID-19 Travel Choices in Colombia and India: A Hybrid Multiple Discrete-Continuous Nested Extreme Value Approach
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Bocarejo JP, Rodriguez A, Ortiz-Ramirez H.A., Solano, Nicolas.(2022).
Analizando el impacto del tráfico y la infraestructura en el ciclismo urbano de Bogotá, Colombia
Evento
Ortiz-Ramirez H.A., Rodriguez A.(2022).
Efecto de la percepción de corrupción y las afinidades políticas en la imagen de TransMilenio
Evento
Rodriguez A, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J.(2022).
El poder de las percepciones en la estimación de la calidad del servicio peatonal
Evento
Rodriguez A, Ortiz-Ramirez H.A., Simancas W, Vallejo J.(2022).
Entendiendo la satisfacción con un sistema de transporte integrado: El caso del SITP en Bogotá
Evento
Rodriguez A, Nieto J, Mesa-Garcia, S, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J.(2022).
Entendiendo los indicadores de servicio en la terminal aérea de Bogotá: ¿Qué mide calidad de servicio, experiencia, gusto y satisfacción?
Evento
Rodriguez A, Vallejo J, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A..(2022).
Evaluación de infraestructura peatonal y ciclista: La importancia de las percepciones de los usuarios
Evento
Rodriguez A, Ortiz-Ramirez H.A., Simancas W, Vallejo J. (2022)
Level of Pedestrian Stress in Urban Streetscapes
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Ortiz-Ramirez H.A., Rodriguez A.(2022).
Revising telecommuting intention after a mass experience brought on by COVID-19 mobility restrictions: An integrated choice and latent variable model
Evento
Rodriguez A, Ortiz-Ramirez H.A., Simancas W, Vallejo J.(2022).
Understanding transit user satisfaction in a tripartite integrated transit system
Evento
Rodriguez A, Ortiz-Ramirez H.A., Simancas W, Vallejo J. (2022)
Understanding transit user satisfaction with an integrated bus system
Journal of public transportation (ISSN 1077-291X)
Artículo
Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J, Rodriguez A. (2021)
Staying on or getting off the sidewalk? Testing the Mehrabian-Russell Model on pedestrian behavior
Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour (ISSN 1369-8478)
Artículo
Rodriguez A, Vallejo J, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A.. (2021)
Towards an enriched framework of service evaluation for pedestrian and bicyclist infrastructure: acknowledging the power of users' perceptions
Transportation (ISSN 0049-4488)
Artículo
Rodriguez A, Ortiz-Ramirez H.A.. (2021)
Understanding Green Street Design: Evidence from Three Cases in the U.S.
Sustainable : Sustaining City Streets (ISBN 978-3-0365-0934-1)
Capítulo de Libro
Rodriguez A, Ortiz-Ramirez H.A.. (2021)
Understanding Green Street Design: Evidence from Three Cases in the US
Sustainability (ISSN 2071-1050)
Artículo
Vallejo J, Cantillo V, Rodriguez A. (2020)
A perception-based cognitive map of the pedestrian perceived quality of service on urban sidewalks
Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour (ISSN 1369-8478)
Artículo
Vinasco C, Rosas D, Thigpen C, Rodriguez A. (2020)
Campus travel attitudes and mode choice during Bogotá´s Car-Free day
Artículo
Vallejo J, Rosas D, Rodriguez A. (2020)
Do attitudes and perceptions help to explain cycling infrastructure quality of service?
Transportation Research Part D: Transport and Environment (ISSN 1361-9209)
Artículo
Jimenez A, Mendivil C, Rodriguez A, Garcia P. (2020)
Effect of urban trips on stress and cognitive performance, a study in Bogotá, Colombia
Journal of Transport & Health (ISSN 2214-1405)
Artículo
Vallejo J, Ortiz-Ramirez H.A., Rodriguez A, Hurtubia Ricardo, Ortuzar J. de D..
Forecasting the Quality of Service of Bogota’s Sidewalks from Pedestrian Perceptions: An Ordered Probit MIMIC Approach
Evento
Vallejo J, Ortiz-Ramirez H.A., Rodriguez A, Hurtubia Ricardo, Ortuzar J. de D.. (2020)
Forecasting the Quality of Service of Bogota’s Sidewalks from Pedestrian Perceptions: An Ordered Probit MIMIC Approach
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Vinasco C .(2020). Influencia del uso recreativo en el uso utilitario de la bicicleta en Bogotá.
Influencia del uso recreativo en el uso utilitario de la bicicleta en Bogotá
Tesis
Rodriguez A. (2020)
Mobile Internet applications: implications for taxi driver behavior and operations
Transportation Planning and Technology (ISSN 0308-1060)
Artículo
Rodriguez A, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J.
Power of User Perception on Pedestrian Quality of Service
Evento
Rodriguez A, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J. (2020)
Power of User Perception on Pedestrian Quality of Service
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Rodriguez A. (2020)
¿Qué hay detrás de la salida de Uber?
Revista Semana (ISSN 2358-1557)
Columna de Opinión
Chaparro S .(2019). ANÁLISIS DE ASPECTOS DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD EN TRANSMILENIO.
ANÁLISIS DE ASPECTOS DE PERCEPCIÓN DE CALIDAD EN TRANSMILENIO
Tesis
Cubillos Y .(2019). ANÁLISIS GEOGRÁFICO PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE INCIDEN EN LA SEVERIDAD DE LOS SINIESTROS VIALES EN EL ÁREA URBANA DE BOGOTÁ.
ANÁLISIS GEOGRÁFICO PARA IDENTIFICAR FACTORES QUE INCIDEN EN LA SEVERIDAD DE LOS SINIESTROS VIALES EN EL ÁREA URBANA DE BOGOTÁ
Tesis
Pinzón JC .(2019). Análisis de la congestión en las estaciones de sistemas de transporte masivo: solución mediante una aproximación con diferentes ajustes operacionales - caso Bogotá, Colombia.
Análisis de la congestión en las estaciones de sistemas de transporte masivo: solución mediante una aproximación con diferentes ajustes operacionales - caso Bogotá, Colombia
Tesis
Barrero G, Rodriguez A. (2019)
Asking the user: A Perceptional approach for bicycle infrastructure design beyond level of service
Artículo
Vallejo J, Rosas D, Rodriguez A.
Calidad de servicio de infraestructura para bicicletas: una aproximación desde las percepciones de los ciclistas
Evento
Vallejo J, Rosas D, Rodriguez A.
Cyclists’ Perceived Infrastructure Service Quality and Enjoyment: A SEM Approach
Evento
Vallejo J, Rosas D, Rodriguez A. (2019)
Do attitudes and perceptions help to explain bicycle infrastructure quality of service? Evidence using a latent variable approach
Transportation Research Part D: Transport and Environment (ISSN 1361-9209)
Artículo
Prieto J .(2019). ESTUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VIA.
ESTUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VIA
Tesis
Prieto J .(2019). ESTUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VIA.
ESTUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VIA
Tesis
Ortiz-Ramirez H.A., Rodriguez A.
Efecto de la localización de equipamientos sobre viajes peatonales en Bogotá
Evento
Di C .(2019). Effect of the Offset of Mid-Block Crossings Traffic Signal Timing Plans to the Vehicle Delays of an Urban Corridor.
Effect of the Offset of Mid-Block Crossings Traffic Signal Timing Plans to the Vehicle Delays of an Urban Corridor
Tesis
Plata S .(2019). Evolución histórica en Colombia del transporte férreo de carga y establecimiento de mecanismos de evaluación que permitan definir escenarios bajo las cuales su operación sería factible.
Evolución histórica en Colombia del transporte férreo de carga y establecimiento de mecanismos de evaluación que permitan definir escenarios bajo las cuales su operación sería factible
Tesis
Chaparro F .(2019). FACTORES Y ACTITUDES QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DEL MODO AUXILIAR EN LA PRIMERA Y ÚLTIMA MILLA DEL VIAJE.
FACTORES Y ACTITUDES QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DEL MODO AUXILIAR EN LA PRIMERA Y ÚLTIMA MILLA DEL VIAJE
Tesis
Caicedo D, Ruiz S, Ramirez J .(2019). Factores que influyen en el flujo peatonal de la UPZ de Galerías.
Factores que influyen en el flujo peatonal de la UPZ de Galerías
Tesis
Rodriguez A, Rosas D. (2019)
Factors and policies explaining the emergence of the bicycle commuter in Bogota
Case Studies on Transport Policy (ISSN 2213-624X)
Artículo
Rodriguez A, Rosas D, Gordo D, Ochoa A. (2019)
Impact of household proximity to the cycling network on bicycle ridership: The case of Bogota
Journal of Transport Geography (ISSN 0966-6923)
Artículo
Rodriguez A. (2019)
Importance-Performance Analysis in Public Transportation: Methodological Revision for Practical Implementation
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Rodriguez A. (2019)
La necesaria reinvención del taxi en Bogotá
Columna de Opinión
Vallejo J, Rodriguez A.
Mapa cognitivo peatonal sobre la calidad de servicio percibida en aceras urbanas
Evento
Rodriguez A, Paris D, Cala J. (2019)
New communication technologies: implications for taxi driver behavior and operations
Artículo
Morales R, Galvis B, Rincón-Riveros, J.M., Rincon M, Rodriguez A, Sarmiento OL. (2019)
Personal exposure to air pollutants in a Bus Rapid Transit System: Impact of fleet age and emission standard
Atmospheric Environment (ISSN 1352-2310)
Artículo
Morales D .(2019). STUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VÍA.
STUDIO DE FACTORES DE DEMANDA DE PARQUEO EN VÍA
Tesis
Rodriguez A, Barrero G, Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J. (2019)
The effect of user perception on Pedestrian Quality of Service
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Vallejo J .(2019). The role of perceptions in pedestrian quality of service.
The role of perceptions in pedestrian quality of service
Tesis
Ortiz-Ramirez H.A., Vallejo J, Rodriguez A, Morales D, Prieto J. (2019)
Understanding and predicting curbside parking in poorly regulated urban environments
Artículo
Meneses L .(2018). ACTUALIZACIÓN DE RUTAS Y VERIFICACIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA BRT TRANSMILENIO EN ARENA.
ACTUALIZACIÓN DE RUTAS Y VERIFICACIÓN DEL MODELO DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA BRT TRANSMILENIO EN ARENA
Tesis
Arango C, Poveda C .(2018). ANÁLISIS DE LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS EN DOS SISTEMAS DE BUSES EN FUNCIONAMIENTO SIMULTÁNEO. El CASO DEL SITP – BOGOTÁ, COLOMBIA.
ANÁLISIS DE LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS EN DOS SISTEMAS DE BUSES EN FUNCIONAMIENTO SIMULTÁNEO. El CASO DEL SITP – BOGOTÁ, COLOMBIA
Tesis
Rodriguez A, Cala J. (2018)
ATTRIBUTES AFFECTING USER SATISFACTION FOR TAXI AND RIDESOURCING SERVICES
Otro
Naranjo D .(2018). Análisis del funcionamiento operacional de buses en vagones de BRT a partir de Big Data. Caso de estudio: Bogotá, troncal de TransMilenio Calle 80..
Análisis del funcionamiento operacional de buses en vagones de BRT a partir de Big Data. Caso de estudio: Bogotá, troncal de TransMilenio Calle 80.
Tesis
Garcia C, Rivera A, Rodriguez A. (2018)
Defining TransMilenio Users’ Value and Satisfaction through the Lean Thinking Approach
Transportation Research Record (ISSN 0361-1981)
Artículo
Jaramillo N .(2018). EFFECT OF GEOMETRY AND PHASE ORDER ON CAPACITY AND DELAYS IN SIGNALIZED INTERSECTIONS.
EFFECT OF GEOMETRY AND PHASE ORDER ON CAPACITY AND DELAYS IN SIGNALIZED INTERSECTIONS
Tesis
Jimenez A .(2018). Efecto del viaje urbano sobre el estrés y el desempeño cognitivo.
Efecto del viaje urbano sobre el estrés y el desempeño cognitivo
Tesis
Paris D .(2018). Factores determinantes para la selección de modo auxiliar para acceder a Transmilenio.
Factores determinantes para la selección de modo auxiliar para acceder a Transmilenio
Tesis
Nieto J .(2018). Factores que afectan la satisfacción, experiencia y calidad del servicio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Factores que afectan la satisfacción, experiencia y calidad del servicio en el aeropuerto El Dorado de Bogotá
Tesis
Cala J .(2018). Factores que influyen en la selección modal del Taxi y servicios de ridesourcing en Bogotá.
Factores que influyen en la selección modal del Taxi y servicios de ridesourcing en Bogotá
Tesis
Cala J .(2018). Factores que influyen en la selección modal del Taxi y servicios de ridesourcing en Bogotá.
Factores que influyen en la selección modal del Taxi y servicios de ridesourcing en Bogotá
Tesis
Rodriguez J .(2018). LOS CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE BOGOTÁ Y LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD.
LOS CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE BOGOTÁ Y LA REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD
Tesis
Betancourt C .(2018). Manejo de big data para ingenieros de transporte: descripción y explicación de una metodología simplificada con datos del SITP en Bogotá.
Manejo de big data para ingenieros de transporte: descripción y explicación de una metodología simplificada con datos del SITP en Bogotá
Tesis
Unda J .(2018). Medida de desempeño (indicador) multimodal de la operación de intersecciones semaforizadas.
Medida de desempeño (indicador) multimodal de la operación de intersecciones semaforizadas
Tesis
Ariza K .(2018). Metodología para la construcción de la matriz origen-destino de las rutas de alimentación de las fases I y II de Transmilenio con base en los registros del Sistema Integrado de Recaudo y del Sistema de Ayuda a la Explotación.
Metodología para la construcción de la matriz origen-destino de las rutas de alimentación de las fases I y II de Transmilenio con base en los registros del Sistema Integrado de Recaudo y del Sistema de Ayuda a la Explotación
Tesis
Sandoval C .(2018). Modelo Estimativo del Tiempo Entre Estaciones en el TransMilenio.
Modelo Estimativo del Tiempo Entre Estaciones en el TransMilenio
Tesis
Barrero G .(2018). PARA?METROS DE DISEN?O RELEVANTES PARA AUMENTAR LA SATISFACCIO?N DE LOS BICI-USUARIOS CON LA CICLOINFRAESTRUCTURA DE BOGOTA?.
PARA?METROS DE DISEN?O RELEVANTES PARA AUMENTAR LA SATISFACCIO?N DE LOS BICI-USUARIOS CON LA CICLOINFRAESTRUCTURA DE BOGOTA?
Tesis
Vallejo J, Rodriguez A.
Siguiendo el rastro de las percepciones en el cálculo del nivel de servicio peatonal (P-LOS) en andenes urbanos
Evento
Rosas D, Unda J, Rodriguez A, Handy S. (2018)
The decision to start commuting by bike in Bogotá, Colombia: motivations and influences
Artículo
Pacheco E .(2017). ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL CARRIL PREFERENCIAL DE LA AVENIDA CARRERA 7ª EN LA RUTA M80/L80 EN TRES AÑOS.
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL CARRIL PREFERENCIAL DE LA AVENIDA CARRERA 7ª EN LA RUTA M80/L80 EN TRES AÑOS
Tesis
Del J .(2017). APORTE A LA SIMULACIÓN DEL SISTEMA TRANSMILENIO MEDIANTE EL USO DE ESCENARIOS.
APORTE A LA SIMULACIÓN DEL SISTEMA TRANSMILENIO MEDIANTE EL USO DE ESCENARIOS
Tesis
Hoyos M .(2017). Análisis exploratorio de indicadores del servicio del SITP Caso de la ruta 544-A.
Análisis exploratorio de indicadores del servicio del SITP Caso de la ruta 544-A
Tesis
Galvis D, Camargo G .(2017). CICLISMO EN BOGOTÁ: FACTORES QUE GENERAN EL CAMBIO DE MODO DE TRANSPORTE A LA BICICLETA.
CICLISMO EN BOGOTÁ: FACTORES QUE GENERAN EL CAMBIO DE MODO DE TRANSPORTE A LA BICICLETA
Tesis
Valencia L .(2017). EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE CICLO EN CRUCES PEATONALES, UBICADOS ENTRE DOS INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS..
EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE CICLO EN CRUCES PEATONALES, UBICADOS ENTRE DOS INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS.
Tesis
Galvis L .(2017). Generación de viajes por instituciones educativas de educación superior.
Generación de viajes por instituciones educativas de educación superior
Tesis
Requena J .(2017). INFLUENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PAGO ELECTRÓNICO EN EL FLUJO DE CAPACIDAD MÁXIMA DE UNAS ESTACIONES DE PEAJE.
INFLUENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PAGO ELECTRÓNICO EN EL FLUJO DE CAPACIDAD MÁXIMA DE UNAS ESTACIONES DE PEAJE
Tesis
Garcia C, Rivera A .(2017). Implementación de Lean Thinking en en Sistema de Transporte Transmilenio en Bogotá, Colombia. Definición del concepto de valor.
Implementación de Lean Thinking en en Sistema de Transporte Transmilenio en Bogotá, Colombia. Definición del concepto de valor
Tesis
Salamanca A .(2017). METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESPACIO DISPONIBLE DENTRO DEL DERECHO DE VÍA Y PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SUDS – CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ.
METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESPACIO DISPONIBLE DENTRO DEL DERECHO DE VÍA Y PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SUDS – CASO DE ESTUDIO BOGOTÁ
Tesis
Ferro S .(2017). PERCEPCIÓN Y NIVEL DE SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DE BICICLETAS. CASO BOGOTÁ, COLOMBIA.
PERCEPCIÓN Y NIVEL DE SERVICIO DE INFRAESTRUCTURA DE BICICLETAS. CASO BOGOTÁ, COLOMBIA
Tesis
Rodriguez A.
Propuesta técnica ESTUDIO SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR INDIVIDUAL DE PASAJEROS EN VEHÍCULO TIPO TAXI EN BOGOTA
Otro
Paris D .(2017). Relación entre las percepciones de los peatones y el Nivel de Servicio de la infraestructura peatonal. Caso de dos corredores en Bogotá, Colombia.
Relación entre las percepciones de los peatones y el Nivel de Servicio de la infraestructura peatonal. Caso de dos corredores en Bogotá, Colombia
Tesis
Rodriguez A, Paris D, Vallejo J.
Relación entre percepción y nivel de servicio peatonal. Caso carrera 7ma Bogotá, Colombia
Evento
Rodriguez A, Cala J, Paris D, Pinzón JC. (2017)
TAXI DEVASTATION FALLACY, TECHNOLOGY AND OTHER ISSUES. THE CASE OF BOGOTÁ, COLOMBIA
Otro
Rodriguez A, Paris D, Vallejo J.
USO DE PERCEPCIONES PARA DETERMINAR EL NIVEL DE SERVICIO PEATONAL. CASO CARRERA SÉPTIMA, BOGOTÁ, COLOMBIA
Evento
Torres C .(2016). COMPARACIÓN DE FACTORES QUE HAN AFECTADO LA REGULACIÓN DE UBER EN BOGOTÁ, COLOMBIA Y CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
COMPARACIÓN DE FACTORES QUE HAN AFECTADO LA REGULACIÓN DE UBER EN BOGOTÁ, COLOMBIA Y CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Tesis
Rodriguez A, Jimenez A. (2016)
Exploratory Methodology for Identification of Urban Bottlenecks Using GPS Data
Artículo
Rosas D .(2016). FACTORES ASOCIADOS AL AUMENTO DE CICLISTAS URBANOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
FACTORES ASOCIADOS AL AUMENTO DE CICLISTAS URBANOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA
Tesis
Unda J .(2016). Operational effects of channelized right-turn lanes in urban signalized intersections for pedestrians and motorized traffic.
Operational effects of channelized right-turn lanes in urban signalized intersections for pedestrians and motorized traffic
Tesis
Triana J, Hernandez J, Hagen H., Dirk Zeckzer, Rodriguez A. (2016)
TAXIAnalyzer: A spatio­temporal tool for taxi rides analysis with data quality awareness
Otro
Rodriguez A. (2013)
Taxicab Transportation in Bogotá, Colombia
Artículo
Bravo G, Bocarejo JP, Rodriguez A, Castro H, Perez P, Bautista J, Velásquez S. (2012)
Retos tecnológicos para medir el tráfico en Bogotá mediante GPS y comunicación celular
Revista De Ingeniería (ISSN 0121-4993)
Artículo
Bocarejo JP, Rodriguez A, Maldonado A, Lecompte M, Orjuela J, Obando C, Pacheco J, Jimenez M, Guerra G, Ortiz M, Forero J, Guzman E, Arango S. (2011)
Estrategia Ambiental Integrada para una Movilidad Urbana Sustentable en Bogota
Otro
Bocarejo JP, Velásquez S, Rodriguez A. (2011)
Oportunidades de medición de indicadores de tráfico basados en el sistema de información de tráfico y movilidad urbana - SITYMUR
Artículo
Bocarejo JP, Bravo G, Rodriguez A, Perez P.
PROPUESTA OBTENCION DE INFORMACION DE VELOCIDADES EN LA RED DE BOGOTA
SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD.
Propuesta
Bocarejo JP, Bravo G, Rodriguez A, Perez P.
Prototipo o software 1 -Proyecto 3-2010
N/A.
Software
Rodriguez A. (2011)
Taxicab operations in Bogota, Colombia. Empirical Findings
TRANSPORT REVIEWS (ISSN 1464-5327)
Artículo
Rodriguez A, Quijano J. (2010)
CUANTIFICACIÓN DE EXTERNALIDADES CAUSADAS POR TAXIS EN BOGOTÁ A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA
XVI Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (CLATPU XVI)
Capítulo en Memoria
Rodriguez A, Quijano J. (2010)
Caracterización del sistema de taxis en Bogotá D.C. – Colombia y la metodología de adquisición de información
XVI Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito y Transporte y Logística
Capítulo en Memoria
Bocarejo JP, Bravo G, Castro H, Rodriguez A, Perez P, Velásquez S, Bautista L. (2010)
Prototipo de un sistema de información de tráfico y movilidad urbana para la ciudad de Bogotá, Colombia
XVI Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano (CLATPU XVI)
Capítulo en Memoria
Rodriguez A. (2009)
Congestión en Bogotá: un problema más allá de controles e impuestos
Revista de La Escuela Colombiana de Ingeniería (ISSN 0121-5132)
Artículo
Echeverry J, Bocarejo JP, Ospina G, Lleras E, Rodriguez A. (2009)
El transporte como soporte al desarrollo de Colmbia. Una visión al 2040.
Libro
Acevedo J, Bocarejo JP, Lleras G, Echeverry J, Ospina G, Rodriguez A. (2009)
El transporte como soporte al desarrollo de Colombia, una visión al 2040
Libro
Acevedo J, Bocarejo JP, Lleras G, Echeverri J, Ospina G, Rodriguez A. (2009)
El transporte como soporte al desarrollo de Colombia. Una vision al 2040
Libro
Rodriguez A. (2009)
Escenarios futuros de Movilidad y Emisiones
II Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad del Aire y Salud Pública
Capítulo en Memoria
Rodriguez A. (2009)
Optimización de la sección vial en vías urbanas por medio de la microsimulación en VISSIM
IX Simposio de Ingeniería en Tránsito y Transporte
Capítulo en Memoria
Acevedo J, Behrentz E, Rodriguez A.
Prototipo o software 1 -Proyecto 14-2009
N/A.
Software
Rodriguez A, Posada P. (2009)
Proyectos de espacio público: Reciclaje de espacio público mediante la optimización de la sección vial en las calles de Bogotá
Dearq (ISSN 2011-3188)
Artículo

Educación

  • Doctor of Philosophy

    Doctorado

    University Of California

    2015

    Estados Unidos

    Master Of Science

    Maestría

    Universität Stuttgart

    2007

    Alemania

  • Ingeniero Civil

    Título de grado

    Escuela Colombiana De Ingenieria Julio Garavito

    2002

    Colombia

Proyectos

  • 2016
    • Efecto de los cambios tecnológicos en la oferta y la demanda de los sistemas de transporte de acceso público a grupos pequeños (TAPGP) en Bogotá

      Duración: 36 meses

      PR.3.2016.2847

  • 2011
    • Aunar esfuerzos para adelantar el análisis de la evolución y la prospectiva del desarrollo urbano, la movilidad y la infraestructura de transporte de Bogotá yla Regíón, identificando los proyectos prioritarios y definiendo su esquema de implementació

      Duración: 5 meses

      PRY-566

      El convenio suscrito por más de 5 años con la Cámara de Comercio de Bogotá tuvo como objetivo desarrollar el Observatorio de Movilidad Regional. Este observatorio produjo una publicación anual con los principales indicadores de la oferta y demanda de transporte, la accidentalidad, el tema ambiental y las finanzas, a partir de información de varias fuentes, con el fin de generar una fuente de información confiable y que perduraría en el tiempo.

  • 2010
    • Prototipo de un sistema de información de tráfico y movilidad urbana con informacio´n en tiempo real, sobre el estado del tráfico de la red vial principal del Distrito Capital

      Duración: 12 meses

      3-2010

  • 2009
    • Asesoría en la evaluación y revisión de los productos de la consultoría Diseño conceptual de la red de transporte masivo metro y diseño operacional, dimensionamiento local y financiero de la primera línea del metro en el marco del sistema integrado

      Duración: 8 meses

      PRY-437

      Estudio para la caracterización general del sistema de taxis y para la estimación de tiempos y distancias de operación de taxis sin pasajeros en Bogotá

      Duración: 8 meses

      14-2009

    • Convenio de cooperación entre la Universidad de los Andes y Radio Taxi Aeropuerto S.A.

      Duración: 24 meses

      PRY-491