Alvaro Rodriguez Valencia

Alvaro Rodriguez Valencia
Doctor of Philosophy
alvrodri @uniandes.edu.co
Oficina: ML-423
Extensión: 1877
Alvaro Rodriguez es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en el área de ingeniería de transporte. Obtuvo su doctorado (PhD.) en la Universidad de California en 2015 con la beca Fulbright-COLCIENCIAS, bajo la asesoría de Susan Handy. Trabaja temas asociados la calidad de servicios e infraestructuras de transporte, comportamiento de viajeros y análisis de sistemas de transporte. Dicta los cursos de Sistemas de Transporte (pregrado), Planificación de Transporte, Diseño Multimodal de Vías Urbanas y Metodologías de Investigación (posgrado). Actualmente es miembro de los comités de Peatones (ACH10) y de Diseño Paisajístico y Ambiental (AKD40) del Transportation Research Board de la Academia Nacional de Ciencias, Medicina e Ingeniería de Estados Unidos. Por dos años, fue miembro de la comisión de infraestructura de la Asociación Colombiana de Ingeniería (ACIEM). Fue el presidente del Congreso Colombiano de Tránsito y Transporte en 2017 y miembro del comité científico del XIV Congreso Panamericano de Transporte PANAM. Ha publicado dos libros sobre transporte en Bogotá y es revisor de revisas top en ingeniería de transporte como lo son Transport Research Record, International Journal of Sustainable Transportation, Journal of Transport and Health y Transportation Research Part-D. Columnista frecuente de la Revista Semana, Razón Pública y El Tiempo.
Información básica
Alvaro Rodriguez es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes en el área de ingeniería de transporte. Obtuvo su doctorado (PhD.) en la Universidad de California en 2015 con la beca Fulbright-COLCIENCIAS, bajo la asesoría de Susan Handy. Trabaja temas asociados la calidad de servicios e infraestructuras de transporte, comportamiento de viajeros y análisis de sistemas de transporte. Dicta los cursos de Sistemas de Transporte (pregrado), Planificación de Transporte, Diseño Multimodal de Vías Urbanas y Metodologías de Investigación (posgrado). Actualmente es miembro de los comités de Peatones (ACH10) y de Diseño Paisajístico y Ambiental (AKD40) del Transportation Research Board de la Academia Nacional de Ciencias, Medicina e Ingeniería de Estados Unidos. Por dos años, fue miembro de la comisión de infraestructura de la Asociación Colombiana de Ingeniería (ACIEM). Fue el presidente del Congreso Colombiano de Tránsito y Transporte en 2017 y miembro del comité científico del XIV Congreso Panamericano de Transporte PANAM. Ha publicado dos libros sobre transporte en Bogotá y es revisor de revisas top en ingeniería de transporte como lo son Transport Research Record, International Journal of Sustainable Transportation, Journal of Transport and Health y Transportation Research Part-D. Columnista frecuente de la Revista Semana, Razón Pública y El Tiempo.
Cursos
- 2023
PLANEACIÓN DE TRANSPORTE
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Pregrado
Productos
Educación
Doctor of Philosophy
Doctorado
University Of California
2015
Estados Unidos
Master Of Science
Maestría
Universität Stuttgart
2007
Alemania
Proyectos
- 2016
- Efecto de los cambios tecnológicos en la oferta y la demanda de los sistemas de transporte de acceso público a grupos pequeños (TAPGP) en Bogotá
Duración: 36 meses
PR.3.2016.2847
- 2011
- Aunar esfuerzos para adelantar el análisis de la evolución y la prospectiva del desarrollo urbano, la movilidad y la infraestructura de transporte de Bogotá yla Regíón, identificando los proyectos prioritarios y definiendo su esquema de implementació
Duración: 5 meses
PRY-566
El convenio suscrito por más de 5 años con la Cámara de Comercio de Bogotá tuvo como objetivo desarrollar el Observatorio de Movilidad Regional. Este observatorio produjo una publicación anual con los principales indicadores de la oferta y demanda de transporte, la accidentalidad, el tema ambiental y las finanzas, a partir de información de varias fuentes, con el fin de generar una fuente de información confiable y que perduraría en el tiempo.
Cursos
- 2023
PLANEACIÓN DE TRANSPORTE
Primer Periodo
Maestría
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Pregrado
TRANSPORTE PÚBLICO Y MASIVO
Primer Periodo
Maestría
SISTEMAS DE TRANSPORTE
Primer Periodo
Pregrado
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
Productos
Educación
Doctor of Philosophy
Doctorado
University Of California
2015
Estados Unidos
Master Of Science
Maestría
Universität Stuttgart
2007
Alemania
Ingeniero Civil
Título de grado
Escuela Colombiana De Ingenieria Julio Garavito
2002
Colombia
Proyectos
- 2016
- Efecto de los cambios tecnológicos en la oferta y la demanda de los sistemas de transporte de acceso público a grupos pequeños (TAPGP) en Bogotá
Duración: 36 meses
PR.3.2016.2847
- 2011
- 2010
- 2009