Nicolas Estrada Mejia

Nicolas Estrada Mejia
Docteur Geosciences
n.estrada22 @uniandes.edu.co
Oficina: ML-650
Extensión: 1736
Ingeniero civil. Magister en geotecnia y doctorado en geociencias. Línea de investigación principal: física y mecánica de materiales granulares.
Información básica
Ingeniero civil. Magister en geotecnia y doctorado en geociencias. Línea de investigación principal: física y mecánica de materiales granulares.
Cursos
- 2023
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Pregrado
PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA
Primer Periodo
Maestría
Productos
Educación
Docteur Geosciences
Doctorado
Université Montpellier Ii
2008
Francia
Magíster En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2004
Colombia
Proyectos
- 2019
- Proyecto Ecos Nord: Concepción y análisis de estructuras granulares ingeniosas
Duración: 36 meses
PR.2.2019.6151
Durante las últimas décadas, la materia granular ha sido objeto de numerosas investigaciones de parte de diferentes comunidades científicas. Gracias a técnicas de investigación modernas (e.g., simulaciones numéricas con elementos discretos, tomografías, análisis de imágenes), hoy es posible caracterizar diferentes sistemas granulares desde el punto de vista de su reología, su estructura interna y los fenómenos físicos al origen de su comportamiento macroscópico. De hecho, se ha progresado tanto en estas técnicas que en la actualidad es posible simular materiales con tamaños y formas de partículas realistas. Uno de los campos en los que es interesante aplicar estas técnicas es el estudio de sistemas de infraestructura con el fin de optimizarlos. Esta tarea es especialmente importante en la época actual, caracterizada por una urbanización creciente y un deterioro acelerado de los recursos naturales. En este contexto, se hace entonces necesario concebir nuevos sistemas y materiales granulares, que permitan optimizar las estructuras del mañana. Una pista de investigación promisoria es la concepción de sistemas granulares "auto-bloqueados", que pueden ser agrupados en dos grandes familias: 1) los sistemas compuestos por partículas fuertemente no-convexas y 2) los sistemas reforzados con fibras. En los dos casos, aún en ausencia de fuerzas cohesivas entre las partículas, el material puede comportarse como un sólido cohesivo y soportar esfuerzos importantes. A esta propiedad se le llama "cohesión geométrica", pues corresponde a la emergencia de una respuesta cohesiva que tiene por único origen la geometría de las partícuas. Desde el punto de vista microestructural, la descripción de esta propiedad y de sus orígenes físicos siguen siendo preguntas abiertas. Este proyecto tiene como objetivo general el estudio de sistemas granulares auto bloqueados (i.e., con cohesión geométrica) con el fin de entenderlos mejor y poder usarlos en la optimización de diferentes estructuras civiles (e.g., sistemas de control de erosión fluvial o sistemas de protección contra avalanchas de suelo o niveve).
- 2010
- Fortalecimiento: Proyecto de Investigación con estudiantes de maestría
Duración: 13 meses
GIEG_39-2010
Cursos
- 2023
PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL
Primer Periodo
Pregrado
PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA
Primer Periodo
Maestría
FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA
Primer Periodo
Pregrado
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
Productos
Educación
Docteur Geosciences
Doctorado
Université Montpellier Ii
2008
Francia
Magíster En Ingeniería Civil
Maestría
Universidad De Los Andes, Colombia
2004
Colombia
Ingeniero Civil
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2003
Colombia
Proyectos
- 2019
- Proyecto Ecos Nord: Concepción y análisis de estructuras granulares ingeniosas
Duración: 36 meses
PR.2.2019.6151
Durante las últimas décadas, la materia granular ha sido objeto de numerosas investigaciones de parte de diferentes comunidades científicas. Gracias a técnicas de investigación modernas (e.g., simulaciones numéricas con elementos discretos, tomografías, análisis de imágenes), hoy es posible caracterizar diferentes sistemas granulares desde el punto de vista de su reología, su estructura interna y los fenómenos físicos al origen de su comportamiento macroscópico. De hecho, se ha progresado tanto en estas técnicas que en la actualidad es posible simular materiales con tamaños y formas de partículas realistas. Uno de los campos en los que es interesante aplicar estas técnicas es el estudio de sistemas de infraestructura con el fin de optimizarlos. Esta tarea es especialmente importante en la época actual, caracterizada por una urbanización creciente y un deterioro acelerado de los recursos naturales. En este contexto, se hace entonces necesario concebir nuevos sistemas y materiales granulares, que permitan optimizar las estructuras del mañana. Una pista de investigación promisoria es la concepción de sistemas granulares "auto-bloqueados", que pueden ser agrupados en dos grandes familias: 1) los sistemas compuestos por partículas fuertemente no-convexas y 2) los sistemas reforzados con fibras. En los dos casos, aún en ausencia de fuerzas cohesivas entre las partículas, el material puede comportarse como un sólido cohesivo y soportar esfuerzos importantes. A esta propiedad se le llama "cohesión geométrica", pues corresponde a la emergencia de una respuesta cohesiva que tiene por único origen la geometría de las partícuas. Desde el punto de vista microestructural, la descripción de esta propiedad y de sus orígenes físicos siguen siendo preguntas abiertas. Este proyecto tiene como objetivo general el estudio de sistemas granulares auto bloqueados (i.e., con cohesión geométrica) con el fin de entenderlos mejor y poder usarlos en la optimización de diferentes estructuras civiles (e.g., sistemas de control de erosión fluvial o sistemas de protección contra avalanchas de suelo o niveve).
- 2010