Presentación de resultados de la evaluación de impacto de TransMiCable en la calidad de vida
![calendario calendario](/sites/default/files/1_0.jpg)
La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, junto con la Universidad de los Andes, desarrollan el proyecto llamado “Simulador para modelar la ocupación de la ciudad de Bogotá y su Región” cuyo objetivo es evaluar diferentes aspectos técnicos que soporten la toma de decisiones de ordenamiento territorial y transporte, integrando efectos macroeconómicos, poblacionales y territoriales a lo largo del tiempo.
Dentro del componente de evaluación de impacto de este proyecto, este próximo 22 de junio, a partir de las 4:00 p.m., presentaremos los resultados de la evaluación del TransMiCable como política integral de movilidad y renovación urbana y su impacto en el bienestar de la población de su zona de influencia.
Conversaremos acerca del impacto de TransMicable (2018-2021) en:
¿Cumplió las expectativas de los vecinos?
Impactos en la calidad de vida, capital social, bienestar subjetivo y uso del tiempo
Impactos en la movilidad: tiempos de viaje, percepción del sistema y acceso
Mejora de la calidad del aire en el transporte
Satisfacción con el entorno y actividad física
Manzanas del cuidado
Programa:
1. Bienvenida. Natalia Mejía, Decana de la Facultad de Medicina y Juan Manuel Cordovez, Vicedecano de Investigación Facultad de Ingeniería.
2. Apertura. María Mercedes Jaramillo, Secretaria Distrital de Planeación
3. Presentación de resultados de la evaluación. Olga Lucía Sarmiento y Luis A. Guzmán. Universidad de los Andes.
4. Perspectiva de la comunidad: ¿cómo el cable cambió mi vida? Líder comunitario. Ciudad Bolívar.
5. Perspectiva internacional: TransMiCable como ejemplo de buena planeación integral. Alex Quistberg, Drexel University, Philadelphia, US.
6. Preguntas y refrigerio.
Fecha: 22 de junio, 2022.
Hora: 4:00 p.m.