Nicolas Estrada Mejia

Home / Profesores / Nicolas Estrada Mejia
Nicolas Estrada Mejia

Nicolas Estrada Mejia

Docteur Geosciences

n.estrada22 @uniandes.edu.co

Oficina: ML-650

Extensión: 1736

Ingeniero civil. Magister en geotecnia y doctorado en geociencias. Línea de investigación principal: física y mecánica de materiales granulares.

Información básica
Cursos
Productos
Educación
Proyectos

Información básica

Ingeniero civil. Magister en geotecnia y doctorado en geociencias. Línea de investigación principal: física y mecánica de materiales granulares.

Cursos

  • 2023
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado

      PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA

      Primer Periodo
      Maestría

Productos

Cabrera M, Estrada N. (2021)
Is the grain size distribution a key parameter for explaining the long runout of granular avalanches?
Journal of Geophysical Research: Solid Earth (ISSN 2169-9356)
Artículo
Theechalit Binaree, Azéma E, Estrada N, Mathieu Renouf. (2020)
Combined effects of contact friction and particle shape on strength properties and microstructure of sheared granular media
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo

Educación

Docteur Geosciences

Doctorado

Université Montpellier Ii

2008

Francia

Magíster En Ingeniería Civil

Maestría

Universidad De Los Andes, Colombia

2004

Colombia

Proyectos

  • 2019
    • Proyecto Ecos Nord: Concepción y análisis de estructuras granulares ingeniosas

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.6151

      Durante las últimas décadas, la materia granular ha sido objeto de numerosas investigaciones de parte de diferentes comunidades científicas. Gracias a técnicas de investigación modernas (e.g., simulaciones numéricas con elementos discretos, tomografías, análisis de imágenes), hoy es posible caracterizar diferentes sistemas granulares desde el punto de vista de su reología, su estructura interna y los fenómenos físicos al origen de su comportamiento macroscópico. De hecho, se ha progresado tanto en estas técnicas que en la actualidad es posible simular materiales con tamaños y formas de partículas realistas. Uno de los campos en los que es interesante aplicar estas técnicas es el estudio de sistemas de infraestructura con el fin de optimizarlos. Esta tarea es especialmente importante en la época actual, caracterizada por una urbanización creciente y un deterioro acelerado de los recursos naturales. En este contexto, se hace entonces necesario concebir nuevos sistemas y materiales granulares, que permitan optimizar las estructuras del mañana. Una pista de investigación promisoria es la concepción de sistemas granulares "auto-bloqueados", que pueden ser agrupados en dos grandes familias: 1) los sistemas compuestos por partículas fuertemente no-convexas y 2) los sistemas reforzados con fibras. En los dos casos, aún en ausencia de fuerzas cohesivas entre las partículas, el material puede comportarse como un sólido cohesivo y soportar esfuerzos importantes. A esta propiedad se le llama "cohesión geométrica", pues corresponde a la emergencia de una respuesta cohesiva que tiene por único origen la geometría de las partícuas. Desde el punto de vista microestructural, la descripción de esta propiedad y de sus orígenes físicos siguen siendo preguntas abiertas. Este proyecto tiene como objetivo general el estudio de sistemas granulares auto bloqueados (i.e., con cohesión geométrica) con el fin de entenderlos mejor y poder usarlos en la optimización de diferentes estructuras civiles (e.g., sistemas de control de erosión fluvial o sistemas de protección contra avalanchas de suelo o niveve).

  • 2010
    • Fortalecimiento: Proyecto de Investigación con estudiantes de maestría

      Duración: 13 meses

      GIEG_39-2010

Cursos

  • 2023
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado

      PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA

      Primer Periodo
      Maestría
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado
  • 2022
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Pregrado
    • TALLER HERRAM. NUMERIC GEOTEC

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2021
    • PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • TALLER HERRAM. NUMERIC GEOTEC

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Pregrado

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2020
    • PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Primer Periodo
      Pregrado

      PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA

      Primer Periodo
      Maestría
    • PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Primer Periodo
      Pregrado

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • TALLER HERRAM. NUMERIC GEOTEC

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • INTRODUCCIÓN A ING CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2019
    • TALLER HERRAM. NUMERIC GEOTEC

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO ING. CIVIL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA

      Primer Periodo
      Maestría

      PROYECTO GRADO ING AMBIENTAL

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • TALLER HERRAM. NUMERIC GEOTEC

      Segundo Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2018
    • PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA

      Primer Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      TALLER HERRAM. NUMERIC GEOTEC

      Segundo Periodo
      Maestría
  • 2017
    • TALLER HERRAM. NUMERIC GEOTEC

      Segundo Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • PROP. FISIC. SUEL. MECAN. ROCA

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2016
    • ESTABILIDAD TALUDES

      Primer Periodo
      Maestría

      COMPL FUNDAMENTOS GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado
    • LAB FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      COMPL FUNDAMENTOS GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • ESTABILIDAD TALUDES

      Segundo Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      MECÁNICA DE SUELOS AVANZADA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • ESTATICA

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2015
    • COMPL FUNDAMENTOS GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      LAB FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      ESTABILIDAD TALUDES

      Primer Periodo
      Maestría
    • LAB FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado

      MECÁNICA DE SUELOS AVANZADA

      Segundo Periodo
      Maestría
    • COMPL FUNDAMENTOS GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • CURSO INT. VERANO GEOTECNIA

      Curso Verano
      Maestría
  • 2014
    • MECÁNICA DE SUELOS AVANZADA

      Segundo Periodo
      Maestría

      ESTABILIDAD TALUDES

      Primer Periodo
      Maestría
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • COMPL FUNDAMENTOS GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado

      COMPL FUNDAMENTOS GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado
    • LAB FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      LAB FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
  • 2013
    • FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      COMPL FUNDAMENTOS GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado
    • LAB FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Primer Periodo
      Pregrado

      ESTABILIDAD TALUDES

      Primer Periodo
      Maestría
    • MECÁNICA DE SUELOS AVANZADA

      Segundo Periodo
      Maestría

      FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado
    • COMPL FUNDAMENTOS GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado

      LAB FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA

      Segundo Periodo
      Pregrado

Productos

Cabrera M, Estrada N. (2021)
Is the grain size distribution a key parameter for explaining the long runout of granular avalanches?
Journal of Geophysical Research: Solid Earth (ISSN 2169-9356)
Artículo
Theechalit Binaree, Azéma E, Estrada N, Mathieu Renouf. (2020)
Combined effects of contact friction and particle shape on strength properties and microstructure of sheared granular media
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Oquendo W, Estrada N. (2020)
Densest arrangement of frictionless polydisperse sphere packings with a power‐law grain size distribution
Granular Matter (ISSN 1434-5021)
Artículo
Manrique L, Caro S, Estrada N, Castillo D, Alvarez A. (2020)
Random generation of 2D PFC microstructures through DEM gravimetric methods
Road Materials and Pavement Design (ISSN 1468-0629)
Artículo
Cabrera M, Estrada N. (2019)
Granular column collapse: Analysis of grain-size effects
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Estrada N. (2019)
Guaicaramo, bienestar y desarrollo sostenible en los Llanos de Colombia
Revista de Ingeniería: Universidad de los Andes (ISSN 2011-0049)
Artículo
Linero S, Azéma E, Estrada N, Lizcano A. (2019)
Impact of grading on steady-state strength
Geotecchnique Letters (ISSN 20452543)
Artículo
Cabrera M, Camacho R, Estrada N. (2019)
The Mocoa Event on March 31 (2017): analysis of a series of mass movements in a tropical environment of the Andean-Amazonian Piedmont
Landslides (ISSN 1612-5118)
Artículo
Castro J, VALLEJO L., Estrada N. (2019)
The optimal design of the retaining walls built by the Incas in their agricultural terraces
Journal of Cultural Heritage (ISSN 1296-2074)
Artículo
Rojas A .(2018). Análisis de la cohesión geométrica en partículas granulares de forma de estrella con variedad de tamaños de discos en las puntas.
Análisis de la cohesión geométrica en partículas granulares de forma de estrella con variedad de tamaños de discos en las puntas
Tesis
Amado M .(2018). Propiedades de empaquetamiento y resistencia de los dolos.
Propiedades de empaquetamiento y resistencia de los dolos
Tesis
Medina J, Villate C, Caicedo B, Yamin L, Correal J, Estrada N, Rincón R. (2018)
Riesgo sísmico, geotécnico y estructural. El caso de estudio de los edificios San Jerónimo de Yuste en Bogotá
Informes de la Construccion (ISSN 0020-0883)
Artículo
Medina J, Villate C, Caicedo B, Yamin L, Correal J, Estrada N, Rincón R. (2018)
Seismic, geotechnical and structural risk. The Case Study of San Jerónimo de Yuste Buildings in Bogotá
Informes de la Construccion (ISSN 0020-0883)
Artículo
Naranjo J .(2017). Análisis del efecto de la granulometría en la densidad y la resistencia al corte en materiales friccionantes.
Análisis del efecto de la granulometría en la densidad y la resistencia al corte en materiales friccionantes
Tesis
Castro J .(2017). Cohesión Geométrica en Materiales Granulares Modelados como Elementos Discretos en 2D.
Cohesión Geométrica en Materiales Granulares Modelados como Elementos Discretos en 2D
Tesis
Azéma E, Linero S, Estrada N, Lizcano A. (2017)
Does modifying the particle size distribution of a granular material (i.e., material scalping) alters its shear strength?
Powders and Grains Conference
Capítulo en Memoria
Ramirez P .(2017). EFECTO DE LA FORMA DE LAS INCLUSIONES EN EL REFUERZO DE UN SUELO ARENOSO..
EFECTO DE LA FORMA DE LAS INCLUSIONES EN EL REFUERZO DE UN SUELO ARENOSO.
Tesis
Castillo Betancourt Juan-Pablo .(2017). ENSAYOS DE CORTE CON SIMULACIONES BASADAS EN ELEMENTOS DISCRETOS: ESPESOR DE LA BANDA Y RESISTENCIA.
ENSAYOS DE CORTE CON SIMULACIONES BASADAS EN ELEMENTOS DISCRETOS: ESPESOR DE LA BANDA Y RESISTENCIA
Tesis
Mendoza D .(2017). Efecto del tamaño de las partículas en la compacidad de un arreglo y comparación de la resistencia al corte entre materiales friccionantes y cohesivos.
Efecto del tamaño de las partículas en la compacidad de un arreglo y comparación de la resistencia al corte entre materiales friccionantes y cohesivos
Tesis
Osorio J .(2017). Estudio de la Variación de la Doble Capa Difusa de Suelos Arcillosos con Agua Destilada y Saturada con Sal.
Estudio de la Variación de la Doble Capa Difusa de Suelos Arcillosos con Agua Destilada y Saturada con Sal
Tesis
Estrada N, Oquendo W. (2017)
Influence of polydispersity on the microstructure of frictionless disc packings under simple shear
Powders and Grains Conference
Capítulo en Memoria
Castro J, VALLEJO L., Estrada N. (2017)
Mechanical analysis of the dry stone walls built by the Incas
Powders and Grains Conference
Capítulo en Memoria
Estrada N, Oquendo W. (2017)
Microstructure as a function of the grain size distribution for packings of frictionless disks: Effects of the size span and the shape of the distribution
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Patiño L .(2017). Protocolo experimental para la generación de muestras de materiales granulares cementados con diferentes densidades.
Protocolo experimental para la generación de muestras de materiales granulares cementados con diferentes densidades
Tesis
Alvarado J, Castro D, Estrada N, Caicedo B, Sanchez-Silva M., Camacho L.A., Muñoz F. (2017)
Quantitative-mechanistic model for assessing landslide probability and pipeline failure probability due to landslides
Engineering Geology (ISSN 0013-7952)
Artículo
Azéma E, Linero S, Estrada N, Lizcano A. (2017)
Shear strength and microstructure of polydisperse packings: The effect of size span and shape of particle size distribution
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Oquendo W, Estrada N. (2017)
Some statistics about research on granular materials during the last decade
Powders and Grains Conference
Capítulo en Memoria
Azéma E, Estrada N, Preechawuittipong I, Jean-yves D, Radjaï F. (2017)
Systematic description of the effect of particle shape on the strength properties of granular media
Powders and Grains Conference
Capítulo en Memoria
Rodriguez J .(2016). ANÁLISIS DE DESLIZAMIENTOS SUPERFICIALES GENERADOS POR LA LLUVIA EN SUELOS DE CENIZAS VOLCÁNICAS MEDIANTE SIMULACIONES DE ELEMENTOS FINITOS.
ANÁLISIS DE DESLIZAMIENTOS SUPERFICIALES GENERADOS POR LA LLUVIA EN SUELOS DE CENIZAS VOLCÁNICAS MEDIANTE SIMULACIONES DE ELEMENTOS FINITOS
Tesis
Castro J .(2016). Análisis geotécnico de los muros de contención construidos por los Incas.
Análisis geotécnico de los muros de contención construidos por los Incas
Tesis
Mantilla R .(2016). Comportamiento de Muros Estructurales Frente a Diferentes Solicitaciones y Probables Superficies de Falla Según la Geometría.
Comportamiento de Muros Estructurales Frente a Diferentes Solicitaciones y Probables Superficies de Falla Según la Geometría
Tesis
Torres J .(2016). Efectos de la granulometría en la densidad y la resistencia al corte de un medio granular compuesto por partículas lisas.
Efectos de la granulometría en la densidad y la resistencia al corte de un medio granular compuesto por partículas lisas
Tesis
Estrada N. (2016)
Effects of grain size distribution on the packing fraction and shear strength of frictionless disk packings
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Moreno L .(2016). Superficies de fluencia de materiales granulares cementados modelados como elementos discretos en 3D.
Superficies de fluencia de materiales granulares cementados modelados como elementos discretos en 3D
Tesis
Garcia N .(2015). ANÁLISIS DE PILOTES RADICULARES EMPLEANDO ELEMENTOS FINITOS.
ANÁLISIS DE PILOTES RADICULARES EMPLEANDO ELEMENTOS FINITOS
Tesis
Soto A .(2015). ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE TUBERÍAS DE OLEODUCTOS FRENTE A POSIBLES DESLIZAMIENTOS DE TIERRAS EN ÁREAS AFERENTES.
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE TUBERÍAS DE OLEODUCTOS FRENTE A POSIBLES DESLIZAMIENTOS DE TIERRAS EN ÁREAS AFERENTES
Tesis
Vallejo L, Fontanese M, Estrada N. (2015)
Analysis of the design and stability of the retaining walls built by the Incas
XV Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica
Capítulo en Memoria
Sarmiento M .(2015). Asesoramiento Vulnerabilidad Tuberías de infraestructura vital ante fenómenos de remoción en masa. Comparación entre metodologías numéricas y analíticas disponibles en la literatura..
Asesoramiento Vulnerabilidad Tuberías de infraestructura vital ante fenómenos de remoción en masa. Comparación entre metodologías numéricas y analíticas disponibles en la literatura.
Tesis
Jaramillo N .(2015). Ensayo de compactación para la comparación de sistemas con y sin Geoceldas.
Ensayo de compactación para la comparación de sistemas con y sin Geoceldas
Tesis
Carmona J .(2015). Influencia de la granulometría en la densidad y conectividad para materiales granulares.
Influencia de la granulometría en la densidad y conectividad para materiales granulares
Tesis
Pérez D, Velásquez I .(2015). Modelo de permeabilidad y flujo de comportamiento de suelos.
Modelo de permeabilidad y flujo de comportamiento de suelos
Tesis
Boton C, Estrada N, Azéma E, Radjaï F, Lizcano A. (2015)
Rheology and micromechanical analysis of granular media composed of platy particles: A step toward the DEM simulation of clayey soils
XV Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica
Capítulo en Memoria
David Cantor, Estrada N, Azéma E. (2015)
Split-Cell Method for grain fragmentation
Computers and Geotechnics (ISSN 0266-352X)
Artículo
Gonzalez F .(2015). Verificación experimental de las hipótesis propuestas en el Split Cell Method.
Verificación experimental de las hipótesis propuestas en el Split Cell Method
Tesis
Mosquera J .(2014). ANALISIS DE LA SUPERFICIE DE FLUENCIA ANTE CAMBIOS EN PARÁMETROS DE SUPERFICIE DE LOS SUELOS GRANULARES CEMENTADOS UTILIZANDO EL MÉTODO DE DINÁMICA DE CONTACTOS.
ANALISIS DE LA SUPERFICIE DE FLUENCIA ANTE CAMBIOS EN PARÁMETROS DE SUPERFICIE DE LOS SUELOS GRANULARES CEMENTADOS UTILIZANDO EL MÉTODO DE DINÁMICA DE CONTACTOS
Tesis
Gonzalez K .(2014). Análisis Granulométrico de un material Poroso.
Análisis Granulométrico de un material Poroso
Tesis
Gomez D, Caicedo B, Estrada N. (2014)
Centrifuge modelling tests of geocell gravity retaining structures
8th International Conference on Physical Modelling in Geotechnics 2014 (ICPMG2014)
Capítulo en Memoria
Serrato D .(2014). EFECTOS DE LA ANISOTROPÍA DEL SUELO EN EL EQUILIBRIO.
EFECTOS DE LA ANISOTROPÍA DEL SUELO EN EL EQUILIBRIO
Tesis
Torres J .(2014). ESTUDIO DE LOS EMPUJES GENERADOS POR UN DESLIZAMIENTO LENTO, APARTIR DE DIFERENTES METODOS DE CALCULO APLICADOS EN CASO PARTICULAR.
ESTUDIO DE LOS EMPUJES GENERADOS POR UN DESLIZAMIENTO LENTO, APARTIR DE DIFERENTES METODOS DE CALCULO APLICADOS EN CASO PARTICULAR
Tesis
Sarmiento L, Vanegas B .(2014). Efecto de concentraciones salinas sobre la compactación del suelo..
Efecto de concentraciones salinas sobre la compactación del suelo.
Tesis
Sarmiento L, Vanegas B .(2014). Efecto de concentraciones salinas sobre la compactación del suelo..
Efecto de concentraciones salinas sobre la compactación del suelo.
Tesis
Ortega L .(2014). Ensayo de consolidación con tasa de deformación constante en suelos blandos.
Ensayo de consolidación con tasa de deformación constante en suelos blandos
Tesis
David Cantor, Estrada N. (2014)
Estudio de la resistencia al corte de conglomerados usando métodos de elementos discretos
XIV Congreso Colombiano de Geotecnia
Capítulo en Memoria
Alvarado J, Estrada N, Caicedo B, Sanchez-Silva M.. (2014)
Formulación de un modelo de valoración de la amenaza de deslizamientos en tuberías
XIV Congreso Colombiano de Geotecnia
Capítulo en Memoria
David Cantor, Estrada N. (2014)
New approach to grain fragmentation for discrete element methods
International Symposium on Geomechanics from Micro to Macro
Capítulo en Memoria
David Cantor, Estrada N, Azéma E. (2014)
Nuevo modelo de fragmentaciónn de partículas para métodos de elementos discretos
XIV Congreso Colombiano de Geotecnia
Capítulo en Memoria
Boton C, Estrada N, Azéma E, Radjaï F. (2014)
Particle alignment and clustering in sheared granular materials composed of platy particles
European Physical Journal E (ISSN 1292-8941)
Artículo
Moreno L .(2014). Rotación de esfuerzos en un material granular debido a una carga producida por un neumático.
Rotación de esfuerzos en un material granular debido a una carga producida por un neumático
Tesis
Covo A .(2014). SUPERFICIES DE FLUENCIA DE MATERIALES GRANULARES CEMENTADOS ANISOTRÓPICOS DETERMINADAS MEDIANTE SIMULACIONES CON ELEMENTOS DISCRETOS.
SUPERFICIES DE FLUENCIA DE MATERIALES GRANULARES CEMENTADOS ANISOTRÓPICOS DETERMINADAS MEDIANTE SIMULACIONES CON ELEMENTOS DISCRETOS
Tesis
Duenas J .(2014). Verificación y análisis de la influencia de la sal en arcillas Caolinitas y Montmorillonitas.
Verificación y análisis de la influencia de la sal en arcillas Caolinitas y Montmorillonitas
Tesis
Estrada N, Azéma E, Radjaï F, Taboada A. (2013)
Comparison of the effects of rolling resistance and angularity in sheared granular media
Powders and Grains Conference
Capítulo en Memoria
Salvador Montes .(2013). Comportamiento de suelos a compactación bajo situaciones de total saturación.
Comportamiento de suelos a compactación bajo situaciones de total saturación
Tesis
Zabarain F .(2013). DETERMINACION DE LONGITUD DE GRIETAS PRODUCIDAS POR EL FENOMENO DE FRAGMENTACION EN SUELOS ARCILLOSOS.
DETERMINACION DE LONGITUD DE GRIETAS PRODUCIDAS POR EL FENOMENO DE FRAGMENTACION EN SUELOS ARCILLOSOS
Tesis
De D .(2013). Estabilización del suelo mediante adiciones de ceniza de cascarilla de arroz.
Estabilización del suelo mediante adiciones de ceniza de cascarilla de arroz
Tesis
Ovalle I .(2013). Estudio Numérico de la distribución granulométrica óptima de Fuller y Thompson.
Estudio Numérico de la distribución granulométrica óptima de Fuller y Thompson
Tesis
Boton C .(2013). Estudio de la reologíay la microestructura de suelos arcillosos mediante simulaciones con elementos discretos.
Estudio de la reologíay la microestructura de suelos arcillosos mediante simulaciones con elementos discretos
Tesis
Ballesteros J .(2013). Estudio de las características de un modelo de predicción de riegos debido a deslizamientos de un suelo en una red de oleoducto.
Estudio de las características de un modelo de predicción de riegos debido a deslizamientos de un suelo en una red de oleoducto
Tesis
Cantor D .(2013). Estudio numérico y experimental de la fractura de materiales granulares.
Estudio numérico y experimental de la fractura de materiales granulares
Tesis
Alvarado J .(2013). Formulación de un modelo de valoración de riesgo en ductos debido a deslizamientos.
Formulación de un modelo de valoración de riesgo en ductos debido a deslizamientos
Tesis
Rodriguez J .(2013). METODO PARA DETERMINAR EL LIMITE PLASTICO EN SUELOS CON UN LIMITE LIQUIDO ALTO.
METODO PARA DETERMINAR EL LIMITE PLASTICO EN SUELOS CON UN LIMITE LIQUIDO ALTO
Tesis
Penaranda K .(2013). Métodos preliminares de estimación de amenaza.
Métodos preliminares de estimación de amenaza
Tesis
Boton C, Azéma E, Estrada N, Radjaï F, Lizcano A. (2013)
Quasistatic rheology and microstructural description of sheared granular materials composed of platy particles
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Boton C, Azéma E, Estrada N, Radjaï F, Lizcano A. (2013)
Shear strength and microstructure of 3D assemblies of platy particles
Powders and Grains Conference
Capítulo en Memoria
Azéma E, Estrada N, Radjaï F. (2013)
Shear strength, force distributions and friction mobilization in sheared packings composed of angular particles
Powders and Grains Conference
Capítulo en Memoria
Estrada N, Taboada A. (2013)
Yield surfaces and plastic potentials of cemented granular materials from discrete element simulations
Computers and Geotechnics (ISSN 0266-352X)
Artículo
Forero F .(2012). INFLUENCIA DE LA FORMA DE LAS PARTICULAS Y EL COEFICIENTE DE FRICCION EN LA RELACION DE VACIOS Y LA COMPACIDAD DE UN MATERIAL GRANULAR.
INFLUENCIA DE LA FORMA DE LAS PARTICULAS Y EL COEFICIENTE DE FRICCION EN LA RELACION DE VACIOS Y LA COMPACIDAD DE UN MATERIAL GRANULAR
Tesis
Lopez H .(2012). Límites de Atterberg.
Límites de Atterberg
Tesis
Azéma E, Estrada N, Radjaï F. (2012)
Nonlinear effects of particle shape angularity in sheared granular media
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Boton C, Azéma E, Lizcano A, Radjaï F, Estrada N. (2012)
Quasi-static rheology of platy particles
Artículo
Estrada N, Taboada A, Lizcano A. (2011)
Estudio micromecánico de la superficie de fluencia de materiales granulares cementados
PanAm CGS Geotechnical Conference
Capítulo en Memoria
Estrada N, Azéma E, Radjaï F, Taboada A. (2011)
Identification du frottement de roulement comme un paramètre de forme dans les milieux granulaires
GDR MeGe
Capítulo en Memoria
Estrada N, Azéma E, Radjaï F, Taboada A. (2011)
Identification of rolling resistance as a shape parameter in sheared granular media
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Estrada N.
Workshop de despedida al Profesor Arcesio Lizcano
Evento
Sanchez-Silva M., Caicedo B, Lizcano A, Caro S, Estrada N.
Bernardo Caicedo
Pasantía
Aguilar A, Estrada N, Lizcano A. (2010)
Estudio numérico y experimental de la compactación de materiales granulares cementados
XIII Congreso Colombiano de Geotecnia
Capítulo en Memoria
Estrada N. (2010)
Simulaciones con métodos de elementos discretos: Una herramienta privilegiada para explorar el comportamiento mecánico de suelos y rocas “granulares”
V Jornadas Académicas de Ingeniería de Rocas
Capítulo en Memoria
Estrada N, Lizcano A, Taboada A. (2010)
Simulation of cemented granular materials. I. Macroscopic stress-strain response and strain localization
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Estrada N, Lizcano A, Taboada A. (2010)
Simulation of cemented granular materials. II. Micromechanical description and strength mobilization at the onset of macroscopic yielding
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Estrada N, Lizcano A, Taboada A. (2009)
Estudio micro-mecánico de la fluencia en geo-materiales cementados
III Conferencia Sudamericana de Ingenieros Geotécnicos Jóvenes
Capítulo en Memoria
Estrada N, Lizcano A, Taboada A. (2009)
Estudio micro-mecánico de la fluencia en geo-materiales cementados: la plastificación vista como una transición de fase
XV Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana
Capítulo en Memoria
Estrada N, Lizcano A, Taboada A. (2009)
Estudio micromecánico de la fluencia en geomateriales cementados: la plastificación vista como una transición de fase
XV Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana
Capítulo en Memoria
Estrada N. (2009)
Micro-mechanical investigation of yielding in cemented granular materials
Southern Workshop on Granular Materials 2009
Capítulo en Memoria
Taboada A, Estrada N. (2009)
Rock-and-soil avalanches: Theory and simulation
Journal Of Geophysical Research, B, Solid Earth And Planets (ISSN 0885-3401)
Artículo
Estrada N, Taboada A, Radjaï F. (2009)
Shear strength and fabric properties in granular media with interlocked particles
Powders and Grains Conference 2009
Capítulo en Memoria
Estrada N, Taboada A, Radjaï F. (2008)
Resistencia al corte, compacidad, y transmisión de fuerzas en un medio granular en el estado crítico: efecto de la resistencia al rodamiento
XII congreso colombiano de geotecnia
Capítulo en Memoria
Estrada N, Taboada A, Radjaï F. (2008)
Shear strength and force transmission in granular media with rolling resistance
Physical Review E - Statistical, Nonlinear, and Soft Matter Physics (ISSN 1539-3755)
Artículo
Estrada N, Taboada A, Radjaï F. (2007)
Rôle des paramètres locaux de cohésion dans la résistance mécanique d'un milieu granulaire cohésif
Congrès français de mécanique
Capítulo en Memoria
Taboada A, Estrada N, Radjaï F. (2006)
Additive decomposition of shear strength in cohesive granular media from grain-scale interactions
Physical Review Letters (ISSN 0031-9007)
Artículo
Caicedo B, Taboada A, Vallejo L, Estrada N. (2006)
Numerical and physical modelling of granular flow
International conference on physical modelling in geotechnics
Capítulo en Memoria
Estrada N, Taboada A. (2005)
Simulación Numérica de Deslizamientos Usando el Método de la Dinámica de Contactos
X Congreso Colombiano de Geología
Capítulo en Memoria
Estrada N, Taboada A, Radjaï F.
Simulación numérica de deslizamientos usando el método de la dinámica de contactos
Otro

Educación

  • Docteur Geosciences

    Doctorado

    Université Montpellier Ii

    2008

    Francia

    Magíster En Ingeniería Civil

    Maestría

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2004

    Colombia

  • Ingeniero Civil

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2003

    Colombia

Proyectos

  • 2019
    • Proyecto Ecos Nord: Concepción y análisis de estructuras granulares ingeniosas

      Duración: 36 meses

      PR.2.2019.6151

      Durante las últimas décadas, la materia granular ha sido objeto de numerosas investigaciones de parte de diferentes comunidades científicas. Gracias a técnicas de investigación modernas (e.g., simulaciones numéricas con elementos discretos, tomografías, análisis de imágenes), hoy es posible caracterizar diferentes sistemas granulares desde el punto de vista de su reología, su estructura interna y los fenómenos físicos al origen de su comportamiento macroscópico. De hecho, se ha progresado tanto en estas técnicas que en la actualidad es posible simular materiales con tamaños y formas de partículas realistas. Uno de los campos en los que es interesante aplicar estas técnicas es el estudio de sistemas de infraestructura con el fin de optimizarlos. Esta tarea es especialmente importante en la época actual, caracterizada por una urbanización creciente y un deterioro acelerado de los recursos naturales. En este contexto, se hace entonces necesario concebir nuevos sistemas y materiales granulares, que permitan optimizar las estructuras del mañana. Una pista de investigación promisoria es la concepción de sistemas granulares "auto-bloqueados", que pueden ser agrupados en dos grandes familias: 1) los sistemas compuestos por partículas fuertemente no-convexas y 2) los sistemas reforzados con fibras. En los dos casos, aún en ausencia de fuerzas cohesivas entre las partículas, el material puede comportarse como un sólido cohesivo y soportar esfuerzos importantes. A esta propiedad se le llama "cohesión geométrica", pues corresponde a la emergencia de una respuesta cohesiva que tiene por único origen la geometría de las partícuas. Desde el punto de vista microestructural, la descripción de esta propiedad y de sus orígenes físicos siguen siendo preguntas abiertas. Este proyecto tiene como objetivo general el estudio de sistemas granulares auto bloqueados (i.e., con cohesión geométrica) con el fin de entenderlos mejor y poder usarlos en la optimización de diferentes estructuras civiles (e.g., sistemas de control de erosión fluvial o sistemas de protección contra avalanchas de suelo o niveve).

  • 2010
    • Fortalecimiento: Proyecto de Investigación con estudiantes de maestría

      Duración: 13 meses

      GIEG_39-2010

      Estudio micromecánico de geo-materiales granulares: cementación, forma de las partículas y evolución de la granulometría

      Duración: 36 meses

      4141

    • Fortalecimiento: Organización de evento académico (workshop) con el grupo de Simulación de Sistemas Físicos de la Universidad Nacional

      Duración: 1 meses

      GIEG_41-2010

      Fortalecimiento: Promoción y participación del grupo en gremios y asociaciones internacionales

      Duración: 3 meses

      GIEG_40-2010