• Home / Noticias / Ciudades esponja, las urbes del futuro
  • Ciudades esponja, las urbes del futuro

    • Ciudades esponja, las urbes del futuro
      Ciudades esponja, las urbes del futuro
      Ciudades Esponja

      Las ciudades del futuro.

Maria Angelica Huerfano Baez
Gestora de Publicaciones
m.huerfano@uniandes.edu.co
11/04/2023

¿Sabías que en el mundo existen ciudades llamadas esponjas porque son capaces de manejar el agua lluvia y la escorrentía en favor de sus poblaciones y no en contra de ellas?

Se trata de ciudades que evolucionaron de los drenajes urbanos tradicionales a sistemas más sostenibles, basados en la naturaleza. Este, es uno de los temas en los que trabajan nuestros estudiantes de los pregrados en Ingeniería Ambiental y en Ingeniería Civil y de las Maestrías en Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil.

Para entender cómo funcionan los drenajes urbanos, empecemos por saber

¿Qué son los drenajes urbanos?

De acuerdo con los expertos, convencionalmente han sido sistemas que captan el agua lluvia y la escorrentía y las conducen tan pronto como sea posible a otras fuentes hídricas como ríos y quebradas, en principio evitando el riesgo de inundaciones.

Son tan antiguos que ya se construían desde la Mesopotamia. Esto quiere decir que, desde el inicio de la civilización, las sociedades han dedicado esfuerzos importantes para manejar y controlar sus aguas pluviales.

¿Cómo funcionan los drenajes urbanos? 

Tradicionalmente, el agua lluvia que no logra ser absorbida por el suelo se escurre por la superficie (escorrentías) es conducida a un sistema compuesto por sumideros, tuberías y estaciones de bombeo que permiten que el recurso llegue, como ya lo mencionamos, a fuentes hídricas.

Para que esto suceda, en el caso particular de los ríos y quebradas, estos cuerpos de agua son generalmente canalizados e integrados al sistema de drenaje pluvial, lo que altera drásticamente sus condiciones naturales.

¿Por qué avanzar hacia modelos de drenaje más sostenibles?

Aunque los drenajes urbanos tradicionales intentan cumplir su labor, la acelerada urbanización de las ciudades, registrada en las últimas décadas, ha provocado un significativo incremento de superficies impermeabilizadas, lo que impide la filtración natural del agua lluvia, incrementando las escorrentías que llegan a los cuerpos de agua, aumentando sus caudales y todos los riesgos que esto implica, entre estos, desbordamientos e inundaciones. Adicionalmente, los efectos del cambio climático en las intensidades de la precipitación acentúan la problemática.

Dado lo anterior, hace algunas décadas nació el concepto de drenajes urbanos sostenibles, sistemas que buscan dotar a las ciudades de mecanismos que permitan recuperar el ciclo natural del agua lluvia (infiltración, almacenamiento, retención y evapotranspiración), a través de más suelos permeables, ya sea acondicionando los impermeables que existen actualmente o generando unos nuevos. Estos ayudan además a recuperar la vegetación, el paisaje y el medioambiente de las urbes.

De acuerdo con Juan Pablo Rodríguez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes y líder de la línea de investigación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, SUDS, en Uniandes, existen diferentes alternativas para dotar a las ciudades de nuevas superficies permeables, entre estas, techos verdes, zonas de bioretención, alcorques, cunetas verdes, zanjas de infiltración y pavimentos permeables. 

Investigaciones recientes han evaluado a los techos verdes como mecanismos tanto de reducción de las escorrentías como de aprovechamiento”, señaló el profesor.

Igual ocurre con los alcorques, que son estructuras ubicadas en aceras y/o andenes, por donde ingresa la escorrentía que se genera en las vías para ser almacenada en el suelo, mientras que puede irrigar las posibles plantas sembradas en estos lugares.

Señala Rodríguez que el uso de las coberturas verdes naturales no solo permite manejar las aguas lluvias y de escorrentía, sino que tiene una gran variedad de beneficios, entre otros, reducir, por ejemplo, el efecto de islas de calor que se registran en ciertos lugares de las ciudades debido, principalmente, a que cuentan con más superficies que absorben calor, como el asfalto, disminuir la contaminación atmosférica, mejorar el paisajismo, generar espacios educativos y promover la conectividad de ecosistemas naturales en el entorno urbano. 

La investigación sobre SUDS en Uniandes

Investigadores del Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental (CIIA) de la Universidad de los Andes fueron contactados en 2017 por la Secretaría de Ambiente y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para desarrollar una metodología de planificación de SUDS a escala de toda la ciudad, la Guía técnica de diseño y construcción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que dio origen a la Norma Técnica de Diseño de SUDS actualmente vigente, NS-166 de la EAAB) y el diseño y la construcción de un piloto de SUDS.

El piloto de un tren de SUDS se llevó a cabo en el Parque Metropolitano San Cristóbal, al suroriente de la ciudad, donde se construyó un sistema que maneja agua de escorrentía de un área de drenaje afluente al Río Fucha, que delimita el parque. Esto se hizo a través de una cuneta verde y una cuenca seca de drenaje extendida al interior del parque, tipología de SUDS que, de acuerdo con los expertos, permite también el tratamiento del agua y la mejora de su calidad.

Adicionalmente, en el piloto de San Cristóbal, los investigadores analizaron el potencial del uso de IoT (Internet de las cosas) para el monitoreo de las aguas, al igual que el estudio del riesgo microbiológico, dado que ahora el agua de escorrentía se almacena temporalmente en la superficie.

Actualmente, los investigadores de Los Andes continúan trabajando en la temática para cualificar los diferentes beneficios que tienen los SUDS en temas de bienestar y salud para la ciudadanía y firmaron un memorando de entendimiento con la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano, ERU, para vincularse al proyecto financiado por la Unión Europea, euPOLIS, para innovar en la planeación urbana a través de la implementación de la metodología Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), que tiene una visión de salud centrada en beneficios ambientales y económicos.

Además, en un proyecto financiado por el gobierno británico a través de su programa UK PACT se analizó el rol de los SUDS como estrategia para promover la mitigación y adaptación de las ciudades frente a los efectos del cambio climático. Por otra parte, el CIIA también participó en la elaboración del Manual de Coberturas Vegetales de Bogotá  en donde se definieron zonas climáticas urbanas que permiten, dentro de otras cosas, la identificación de las especies vegetales más apropiadas para algunas tipologías de SUDS en la malla viál de la ciudad.

“El Centro en Investigaciones en Ingeniería Ambiental, CIIA, de la Universidad de los Andes ha sido líder en el país y la región generando herramientas de planificación, proponiendo guías y normas de diseño, así como ejecutando monitoreo y evaluación del desempeño de pilotos de SUDS. Los resultados obtenidos a lo largo de más de seis años de trabajo no solo corresponden a artículos científicos de alto impacto y a la formación de profesionales e investigadores, sino también han permitido la generación de normas de diseño e insumos para dar recomendaciones de política pública. Lo anterior ha sido posible gracias al trabajo colaborativo con académicos nacionales e internacionales de diversas disciplinas, así como con funcionarios de entidades públicas y privadas”, puntualizó Rodríguez.

Noticias Recientes

  • Ingenieros civiles...

    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan Carlos Reyes y Juan Francisco...

  • De la taza a la...

    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de familias rurales en...

  • Más de 25 años...

    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa...