• Home / Noticia / Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial sostenible
  • Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial sostenible

    • Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial sostenible
      Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial sostenible
      Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial...
03/10/2025

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Universidad de los Andes y Conservación Internacional Colombia presentaron el Sistema Tapir, una plataforma tecnológica que busca transformar la manera en que se diseñan y planifican las vías del país, integrando criterios de sostenibilidad, gestión del riesgo y beneficio social.

El sistema combina las herramientas Tremarctos y GeoCVC de alertas tempranas, y cuenta con un motor de rutas inteligentes que aplica algoritmos avanzados para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más promisorios. Su propósito es optimizar los proyectos viales, evitando áreas de especial interés ambiental, identificando riesgos naturales como deslizamientos o inundaciones, y analizando los posibles impactos sobre ecosistemas, captura de carbono y comunidades locales.

Para Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC:

“El Sistema Tapir permitirá que antes de estructurar una vía, se consulte cuál es el trazado más adecuado teniendo en cuenta determinantes ambientales y de gestión del riesgo. Eso se traduce en ahorro de costos, reducción de tiempos y una planificación financiera más eficiente. En otras palabras, es infraestructura alineada con el desarrollo sostenible”.

Desde la academia, Juan Pablo Bocarejo, profesor y director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, resaltó que:

“Este sistema analiza los riesgos asociados al trazado, evalúa el impacto ambiental y el potencial de beneficio económico para las comunidades adyacentes. Con ello, contribuimos a que la infraestructura se planifique de manera integral, con criterios de sostenibilidad y evidencia científica”.

Por su parte, Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, destacó la importancia de la alianza:

“Gran parte de la sostenibilidad depende de la infraestructura. El reto no es prescindir de ella, sino hacerla bien. Decidimos ser parte de la solución y Tapir es una herramienta que refleja ese compromiso”.

El nombre Tapir rinde homenaje a este animal de la alta montaña andina, que al abrir camino en los bosques facilita el tránsito de otras especies. Del mismo modo, el sistema busca abrir rutas más sostenibles para el desarrollo del país.

“Los abuelos decían: ¿Por dónde va el camino? Por donde diga la mula. En el siglo XXI será por donde diga el tapir”, concluyó el profesor Bocarejo.

Noticias Recientes

  • Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial sostenible
    Sistema Tapir:...

    La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Universidad de los Andes y Conservación Internacional Colombia presentaron el...

  • Adiós a un pionero: Eduardo Aldana, maestro y visionario uniandino
    Adiós a un pionero...

    En 1958, Eduardo Aldana Valdés volvió a la Universidad de los Andes luego de cursar su maestría en la Universidad de Illinois. Ese año inició su...

  • Ingenieros uniandinos impulsan la restauración de humedales
    Ingenieros...

    En el sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se encuentra un ecosistema invaluable: el humedal El Tunjo. Más allá de...