• Home / Noticia / Ingeniería Uniandes le aporta a la seguridad vial de todo el país
  • Ingeniería Uniandes le aporta a la seguridad vial de todo el país

05/09/2024

La iniciativa ‘Conduce a 50, Vive al 100’ de la Universidad de los Andes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) firmaron la Alianza de Velocidades Seguras, un acuerdo para disminuir cifras de siniestros viales en el país y la cual promoverá la implementación de la Ley 2251. 

“El principal riesgo de fatalidad en las vías es el exceso de velocidad, y por eso nos hemos enfocado en ello. Hoy estamos muy contentos con la cantidad de autoridades que asistieron a la firma de la Alianza, algo que demuestra la necesidad de trabajar conjuntamente en este tema”, señaló Juan Pablo Bocarejo, director de la iniciativa ‘Conduce a 50, Vive al 100’ y director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Uniandes.

Para seguir preservando más vidas en las vías, los firmantes de la Alianza se comprometieron a:  

  • Incluir metas y actividades de seguridad vial.
  • Gestionar los recursos necesarios para su implementación.
  • Establecer límites de velocidad de 50 km/h en áreas urbanas y 30 km/h en áreas escolares y residenciales.
  • Identificar puntos críticos de siniestralidad vial y diseñar intervenciones que salven vidas.
  • Proteger a niñas, niños y adolescentes en su desplazamiento hacia instituciones escolares mediante acciones de pacificación de vías y señalización adecuada.
  • Generar estrategias de comunicación para fomentar comportamientos seguros en los actores viales.
  • Establecer mecanismos de monitoreo y control para revisar constantemente las políticas de gestión de la velocidad y disuadir comportamientos de alto riesgo en las vías.

Conoce más de esta noticia aquí. 

Noticias Recientes

  • Sistema Tapir: innovación para planear infraestructura vial sostenible
    Sistema Tapir:...

    La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Universidad de los Andes y Conservación Internacional Colombia presentaron el...

  • Adiós a un pionero: Eduardo Aldana, maestro y visionario uniandino
    Adiós a un pionero...

    En 1958, Eduardo Aldana Valdés volvió a la Universidad de los Andes luego de cursar su maestría en la Universidad de Illinois. Ese año inició su...

  • Ingenieros uniandinos impulsan la restauración de humedales
    Ingenieros...

    En el sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se encuentra un ecosistema invaluable: el humedal El Tunjo. Más allá de...